Management

Actualizan el perfil laboral para Vaca Muerta

El Consejo Multisectorial Regional analiza las capacitaciones requeridas por los no convencionales.

Qué perfil de empleados necesitan los hidrocarburos no convencionales y cómo capacitar a los jóvenes para los requisitos de la industria, fueron los ejes centrales de la reunión del Consejo Multisectorial Regional Vaca Muerta que sesionó en esta ciudad la semana pasada.

Para ello se formó una mesa técnica que volverá a reunirse hacia fines de febrero cuando se espera tener una radiografía del estado y las necesidades del sector.

Uno de los referentes de esos estudios es el subsecretario de Integración de Políticas Educativas del ministerio de Producción de la Nación, Gustavo Perego, quien explicó a “Río Negro Energía” que “creemos que es una industria que va a cambiar bastante con el auge que estamos viendo de los no convencionales, para pasar a un esquema de trabajo más de tipo industrial”.

Y detalló que por esto “lo que se necesita es una actualización, no ir de blanco a negro, sino actualizar el perfil del profesional que se está demandando, y para esto hay una necesidad de una mayor relación entre el sistema educativo, en especial en los niveles técnicos y universitarios, con lo que la industria está demandando”.

En el encuentro que se realizó la semana pasada participaron además de los representantes de las provincias en las que se encuentra la formación Vaca Muerta, el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, el subsecretario de Formación Profesional Conrado Reinke y el director de la oficina País de la OIT, Pedro Furtado de Olivera.

En el encuentro se acordó que la mesa creada tendrá como primera función definir cuál es la actual oferta del sector, para luego identificar cuál es la demanda que existe tanto en el nivel gerencial como en el operativo.

“El objetivo es tener definidos para el primer semestre del 2018 las capacitaciones o actualizaciones que se requieren para mejorar la currícula de los trabajadores, para ajustarnos al tipo de ingeniero y operario que Vaca Muerta necesita”, indicó Perego.

En números
son las provincias abarcadas: Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.
5.300 millones de dólares sumaron los anuncios de nuevas inversiones de este año.
“Este espacio es el puente entre el sistema educativo, universitario y técnico, y lo que la industria está demandando”,
dijo el titular de Integración