Ampliación del gasoducto cordillerano: el rol fundamental de la inspección técnica
Esta obra es clave para contribuir a un mayor desarrollo de la zona cordillerana patagónica, y la inspección técnica garantizó el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y medioambiente durante su realización. La empresa neuquina Trace Group participó en la inspección y en la supervisión.
El 3 de enero, el presidente Mauricio Macri inauguró en San Carlos de Bariloche la ampliación del gasoducto cordillerano patagónico. La obra –un emprendimiento de la Secretaría de Energía de la Nación– brindará acceso a la red de gas natural a unos 22.000 nuevos usuarios de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, y contribuirá al desarrollo de la zona. A pocos días de la inauguración, CCnews conversó con Alejandro Vargas, Líder de Unidad de Servicios de Trace Group.
“Nuestro trabajo consistió en ejecutar el plan de prevención de daños de la distribuidora Camuzzi Gas del Sur, que opera el gasoducto. Supervisamos e inspeccionamos la realización de la obra, enmarcados en el cumplimiento de normas, métodos y técnicas de construcción, para garantizar el resguardo de las instalaciones existentes. Realizamos un seguimiento y control detallado de cada fase, aplicando medidas preventivas a fin de minimizar los riesgos. Supervisamos más de 130 km de gasoductos y un área de 500.000 m², lo que nos demandó más de 12.800 horas hombre”, comentó Alejandro.
Acerca del rol específico de los inspectores técnicos de obras, explicó: “Son quienes velan permanentemente por el cumplimiento de la planificación de un proyecto, incluyendo los plazos, los montos y otros factores. Los inspectores cuidan que se cumplan los estándares de calidad, seguridad y medioambiente, promoviendo el trabajo en equipo y ayudando a la empresa contratista a resolver, de forma eficiente, todas las dudas presentes durante la realización de la obra”.
“El foco de Trace Group es la industria de Oil & Gas. En los últimos catorce meses hemos trabajado fuertemente en este ámbito, de la mano de un contrato con la distribuidora Camuzzi Gas del Sur. Atendimos operaciones en toda la Patagonia, con obras en lugares recónditos que implican una alta exigencia de logística y recursos humanos. En este contexto, participar en la ampliación del gasoducto nos permitió incrementar nuestra experiencia y conocimientos técnicos en el rubro específico de transporte y distribución de gas natural”, indicó Alejandro.
Esta ampliación, que aumenta la capacidad de transporte de gas natural en el ámbito regional, va a garantizar el suministro de un combustible limpio y económico para satisfacer la demanda creciente del sector doméstico. Además, va a hacer posible el desarrollo de nuevos emprendimientos, entre ellos los turísticos, que podrán contar con calefacción a gas para optimizar su oferta. La obra también va a generar mayores fuentes de empleo y un mayor bienestar a la comunidad cordillerana.
Fuente: CCNews