Ampliación del gasoducto Pilcaniyeu-Bariloche: las claves de una obra atípica
El trabajo implicó desviar el cauce de un río, una maniobra de alta complejidad que es poco habitual en la industria y requirió el trabajo integrado del Ministerio de Energía de la Nación junto a las empresas Contreras Hnos., Camuzzi Gas del Sur y Trace Group.
Con el objetivo de aumentar la capacidad de transporte de gas en la región, culminó la ampliación del gasoducto Pilcaniyeu-Bariloche. La obra se ejecutó gracias a una planificación conjunta entre el Ministerio de Energía de la Nación y las empresas Contreras Hnos., Camuzzi Gas del Sur y Trace Group. Esta última, a cargo de la inspección técnica de obra. CCnews conversó con Darío Nicolás Lamas, Coordinador de Unidad de Servicios, Inspección y Supervisión Técnica de Trace Group.
“La obra consistió en la colocación de ductos de acero, denominados loops de refuerzo, paralelos al gasoducto existente. El nuevo tendido sumó 19.500 metros de cañería de acero con un diámetro de 12 pulgadas –señaló Lamas y continuó–: Nuestra función fue ejecutar el plan de prevención de daños de Camuzzi Gas del Sur, inspeccionando la obra para garantizar el cumplimiento de normativas, métodos y procedimientos, con el fin de resguardar la instalaciones existentes, las personas y el medioambiente.”
Según Lamas, una de las maniobras más complejas de la obra fue la ejecución del cruce del río Ñirihuau, que demandó accionar de forma integrada y gestionar permisos provinciales, municipales y ambientales. “Este tipo de trabajo no es común dentro del rubro. En Trace Group lo tomamos como un desafío. Se trata de una maniobra que implica el movimiento de suelos, por eso fue necesario realizar la Evaluación de Impacto Ambiental prevista por la Ley General de Ambiente N° 25.675”, señaló.
Lamas explicó que el trabajo se ejecutó en diferentes etapas. “Una vez iniciados el movimiento del suelo y el desvío del río, se debió identificar la traza del gasoducto existente, que se encuentra en operación. Para ello se efectuaron cateos manuales y se colocaron estacas”, sostuvo. “Posteriormente se instalaron las nuevas cañerías y por último se realizó la recomposición del suelo y de la costa del río, con el objetivo de igualar las características naturales de la zona”, explicó.
Lamas indicó que el plazo de ejecución previsto para el cruce del río era de 30 días y, gracias a la planificación y coordinación conjunta de las empresas participantes, el trabajo fue finalizado en solo 17 días. “Esto refleja que los objetivos pueden cumplirse muy bien trabajando en equipo y respetando los requerimientos legales de seguridad, medioambiente, calidad e inspección”, señaló el coordinador de Trace Group, quien además destacó que el índice de accidentes en este operativo fue del 0%.
La ampliación del gasoducto Pilcaniyeu-Bariloche forma parte de la expansión del gasoducto cordillerano patagónico, que brindará acceso al sistema de gas natural a más de 22.000 nuevos usuarios de 25 poblaciones en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Esta obra permitirá satisfacer la demanda creciente del sector doméstico, contribuirá a lograr un mayor bienestar en la comunidad cordillerana y hará posible un mayor desarrollo de la región.
Fuente: CC News