Bienes raíces, inversión con cimientos
La compra de inmuebles es una alternativa segura para mantener el capital, pero también para incrementarlo a través del tiempo. Aquí, algunas claves para realizar con éxito este tipo de inversión.
“Con los ladrillos nunca se pierde”, “La mejor inversión es una casa”, “Comprate un terrenito que no te vas a arrepentir”. Ya lo dijeron miles de abuelos y padres argentinos. Y más allá de la tradición, la compra de inmuebles siempre ha rendido sus frutos a pesar de la coyunturas económicas que atravesó el país. Para conocer algunas de las ventajas de un negocio con cimientos, CLUSTERciar News conversó con Gastón Viñuela, Socio Gerente de Viñuela & Ferracioli Servicios Inmobiliarios.
“Los bienes raíces permiten una inversión tangible, brindan seguridad ante situaciones de crisis y aseguran el mantenimiento del capital a través del tiempo, ya que un inmueble nunca pierde valor. Además, las propiedades pueden transformarse rápidamente en dinero liquido, o bien convertirse en parte de una nueva compra”, señaló Gastón, al mencionar los beneficios más importantes que ofrecen estas transacciones inmobiliarias.
Acerca del plazo en el que se obtiene el retorno de la inversión, Gastón explicó que depende del tipo de operación: “Si es una compra en pozo, el tiempo se pacta con la constructora. En un fideicomiso al costo, el plazo lo marca el ritmo de obra que impriman los fiduciantes. En caso de un lote, podemos revenderlo al poco tiempo o bien esperar el desarrollo del barrio donde se encuentra. Y en un inmueble usado, ya sea para habitar o reciclar, el retorno es prácticamente inmediato”.
En cuanto a la rentabilidad, Gastón señaló: “La opción más rentable en el corto plazo es la adquisición de un departamento en pozo, ya que este incrementa su valor al culminarse el edificio”. Respecto de los alquileres, indicó: “Hubo años en que, debido a la inflación, quedaron desactualizados. Y otros, como el actual, en el que están en un delgado punto de equilibrio. Pero más allá de la situación coyuntural, lo más atractivo de la inversión en inmuebles es la seguridad de conservar el patrimonio y saber que el valor de la propiedad aumentará con el tiempo”.
Entre las claves que deben evaluarse antes de concretar la inversión, Gastón comentó que lo primero es la ubicación y lo siguiente son las características del producto. “Es importante hacer un pequeño estudio de mercado, observar el entorno y los puntos de interés más cercanos, entre otros detalles. Adquirir un inmueble es una decisión importante en la vida de una persona, por lo que es fundamental la relación de confianza que se tenga con el desarrollador del proyecto o con quien esté a cargo de la venta.”
Fuente: CLUSTERciar News