CEPSI implementará en empresas su Sistema de Gestión de Ingeniería
CEPSI, la Comisión de Empresas Proveedoras de Servicios de Ingeniería del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), iniciará la implementación de un sistema para optimizar la gestión de proyectos de ingeniería en empresas. CIAR participa en el proyecto.
Desde el año 2010, CEPSI trabaja para promover la excelencia de la ingeniería argentina. Con el objetivo de dar apoyo a la mejora de la gestión en empresas y en departamentos de ingeniería, cuenta con una subcomisión de Gestión Básica de Ingeniería de Proyectos, que se encuentra a cargo de la implementación del sistema. CLUSTERciar News conversó con el Ing. Marcelo Ambrosioni, Gerente de Ingeniería de CIAR, una de las empresas integrantes de la subcomisión junto con AESA, HYTECH, IATASA, INFA, SENER, TECNA y TECHINT, entre otras.
“CEPSI está integrada por empresas líderes que poseen un sistema de gestión maduro y con muchos años de mejora continua. Entonces, queremos lograr que nuestro sistema se implemente en empresas que no forman parte de nuestra organización”, señaló Marcelo. “Para ello, CEPSI desarrolló inicialmente un conjunto de prácticas recomendadas. Se trata de guías que involucran metodologías y procedimientos comunes a todos los proyectos de ingeniería, y que cada empresa podrá adaptar según su propia necesidad.”
Las prácticas facilitan la implementación del sistema de gestión. Cubren temas como el alcance, la calidad, el tiempo, los costos, los recursos y el riesgo. Cuando una empresa las adopta, sus proyectos y su negocio se hacen más confiables. “Ya seleccionamos las empresas que implementarán el sistema en una instancia inicial. El próximo paso es trabajar dentro de ellas para incorporarlo, rediseñar sus procesos y acompañarlas durante la puesta en marcha”, explicó Marcelo.
La introducción del sistema de gestión permitirá a las empresas bajar costos de ingeniería y de los proyectos en todo su ciclo de vida. Ayudará a garantizar que los objetivos se alcancen y que el producto final cumpla con las condiciones esperadas. Y cuando finalice su implementación, cada empresa estará capacitada para gestionar en forma autónoma con la nueva metodología y de un modo más profesional.
“Un beneficio sustancial para las empresas será el incremento de la sustentabilidad de su negocio. El uso de las prácticas suministrará una garantía de calidad de producto, facilitará el cumplimiento de plazos y permitirá que cada proyecto finalice con los márgenes económicos planificados. Y si por algún motivo se produjera un desvío, será gestionado con rapidez. En el plano comercial, contar con este sistema disminuirá los riesgos del comitente y será un salto cualitativo incuestionable”, indicó Marcelo.
Finalmente, comentó: “Las prácticas están pensadas para que una empresa pueda profesionalizarse sin un gran desembolso. Son una versión de la guía PMBOK adaptada a los proyectos de ingeniería de la Argentina. Estamos muy satisfechos con el producto logrado y esperamos que contribuya a promover una ingeniería de excelencia, bajando costos, mejorando la calidad e impulsando el desarrollo del país”.
Fuente: CLUSTERciar News