Management

CLUSTERciar realizó su primer desayuno de prensa

El clúster formado por Ciar Ingeniería, Ciar Tecnología, Trace Group, RSN Gestión y C-Technology ofreció un evento en su Campus Educativo Recreativo, donde dio a conocer sus actividades, algunos de sus logros conseguidos en 26 años de trayectoria y su conexión con la sociedad a través de Fundación Potenciar.

En Cipolletti, el Campus Educativo Recreativo de CLUSTERciar fue testigo del 1er Desayuno de Prensa del clúster. El evento, realizado el 27 de septiembre, contó con la presencia de los periodistas Daniel Darrieux, director de la revista Impacto Económico; Camilo Ciruzzi, del diario La mañana y radio Lu5 de Neuquén; y Raquel Volante junto a Juan Alberto Riquelme, del medio Vaca Muerta News. Como anfitriones, estuvieron presentes directivos de CLUSTERciar e integrantes de su equipo de Marketing y Relaciones Institucionales. Asistieron también representantes de Fundación Potenciar.

“Este es el primer encuentro de una nueva etapa de apertura hacia la prensa. Es el primero de los desayunos que vamos a organizar para dar a conocer lo que hoy somos y cuáles son nuestras actividades en el ámbito corporativo y también en el social. Tenemos 26 años de trayectoria y creemos que lo que hacemos merece ser comunicado para que no solo quede en nosotros, sino además trascienda”, comentó Francis Rimmele, Director General y Presidente de CLUSTERciar, en el inicio del evento.

Durante el desayuno de trabajo, se definió a CLUSTERciar como un equipo de empresas que colaboran entre sí para generar el desarrollo de sectores estratégicos aportando servicios de ingeniería, tecnología de la información, inspección de obras, capacitación y management. Se repasó también la historia del clúster, una organización que comenzó en 1992 con dos personas, cuatro computadoras y un plotter, en una pequeña oficina en Cipolletti, y hoy suma casi 500 empleados, está presente en nueve distritos argentinos y cuenta con una oficina en EE.UU.

 

CLUSTERciar está formado por Ciar, una empresa con dos áreas de negocio: Ciar Ingeniería, que desarrolla y realiza proyectos de ingeniería con especialización en los sectores de energía e industria; y Ciar Tecnología, que acompaña la trasformación digital de empresas en el proceso de adopción de nuevas tecnologías de la información. También forman parte del clúster Trace Group, que se dedica a la supervisión e inspección técnica de obras; RSN Gestión, que brinda servicios de management, consultoría y outsorcing; y C-Technology, situada en Florida, EE.UU., que ofrece los servicios del clúster en el mercado internacional.

“Sabemos que, en un país como el nuestro, no es fácil permanecer un cuarto de siglo con un modelo de negocios sustentable. Nosotros lo hacemos posible gracias a los valores que nos impulsan día a día, que son la innovación, la formación y el trabajo en equipo. Con esta filosofía nos convertimos en un socio estratégico de empresas y desarrollamos nuestros principales ejes de trabajo, que son el crecimiento, la diversificación, la regionalización y la globalización”, comentaron los oradores del equipo de Marketing y Relaciones Institucionales.

Finalmente señalaron que, además de brindar servicios a empresas, CLUSTERciar se conecta con la sociedad a través de Fundación Potenciar. “Esta institución fue creada por el clúster en 2006 y hoy trabaja en forma independiente, canalizando la responsabilidad social no solo de las empresas de CLUSTERciar, sino también de otras organizaciones que apoyan acciones educativas, formativas y sociales. Todo esto se resume en el lema que nos identifica como clúster: «Comprometidos con las empresas, conectados con la sociedad».”

CLUSTERciar cuenta con oficinas centrales en las ciudades de Neuquén y Buenos Aires, oficinas regionales en Comodoro Rivadavia, Cipolletti y Coral Springs (Florida, EE.UU.), una base operativa en Las Heras y próximamente en Añelo. Además, opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Tierra del Fuego.

 

Fuente: CLUSTERciar News