Cómo optimizar el diseño de plantas industriales con el concepto BIM
Aplicando BIM es posible crear un modelo 3D inteligente para diseñar, planificar y construir plantas de una manera eficiente, minimizando errores y costosas órdenes de cambio en la obra. Aquí, algunas claves para lograrlo.
Atrás quedó el tiempo en el que el diseño de plantas industriales se realizaba en forma manual y descoordinada, con documentación que podía arrastrar errores en las distintas etapas de trabajo y especialmente al generar cambios. Hoy, todo el proceso se desarrolla y optimiza con el concepto BIM, que asegura una larga lista de ventajas respecto del método tradicional. Para conocerlas, CLUSTERciar News conversó con Néstor Barrera, Product Manager de CIAR Tecnología.
“Aplicando BIM se puede crear un modelo 3D inteligente que incluye la estructura, los equipos, las cañerías, los P&IDs y los reportes, con todas las variables comunicadas entre sí. De esta manera, los responsables de las distintas especialidades pueden trabajar coordinados para planificar, diseñar, optimizar y construir lo proyectado de una forma eficiente, respetando el presupuesto y minimizando los errores así como las costosas órdenes de cambio durante la obra”, señaló Néstor.
BIM (Building Information Modelling) es una metodología de trabajo que abarca el diseño, la construcción, la gestión y la operación. Puede aplicarse tanto en proyectos de arquitectura y construcción como en el desarrollo de plantas de tratamiento de agua, refinerías y plantas para la industria farmacológica, alimenticia o química. Los resultados benefician a todos los que intervienen en el proyecto: desde las empresas de ingeniería hasta las constructoras, las operadoras y los propietarios de las plantas.
Néstor indicó que el diseño de plantas aplicando BIM se realiza con programas como AutoCAD Plant 3D, Navisworks, Recap, Revit y Civil 3D, entre otros. “Se rutean las cañerías en 3D, asegurando la conectividad de los componentes y obteniendo listas de materiales, vistas ortográficas e isométricas para fabricación y montaje, junto con reportes actualizados. El proceso también puede iniciarse relevando instalaciones existentes con escáneres 3D e incorporando esa información para realizar las modificaciones requeridas.”
El software AutoCAD Plant 3D y las herramientas mencionadas permiten, además, generar un modelo coordinado de información actualizada, y brindan la posibilidad de detectar interferencias y planificar la construcción incluyendo la variable “tiempo” (planificación 4D). También facilitan el desarrollo de animaciones del proceso de montaje para detectar posibles “cuellos de botella” o inconsistencias logísticas antes de iniciar la construcción.
Acerca de CIAR Tecnología, Néstor señaló: “Somos resellers de Autodesk y Centro de Entrenamiento Autorizado de la marca. Además, al contar con un área de ingeniería dentro de la empresa, utilizamos las herramientas de software y el proceso BIM en nuestros propios proyectos. Con esta experiencia brindamos servicios de consultoría, soporte y capacitación, no solo para facilitar la adopción de las herramientas adecuadas, sino también para garantizar la correcta implementación de BIM.”
Todos los meses, CIAR Tecnología inicia cursos de AutoCAD Plant 3D a distancia y con instructor en vivo. Para más información, ingresar a www.ciar.com.ar/capacitacion
Fuente: CLUSTERciar