¿Cómo será el mundo pos-COVID-19? CLUSTERciar organiza conferencias online gratuitas
En el ciclo de conferencias El nuevo mundo pos-COVID-19, expertos en tecnología, ingeniería e inspección de obras comparten su visión sobre el presente y el futuro a partir de la crisis que hoy enfrentan las empresas. Los encuentros, organizados por el grupo CLUSTERciar, son de acceso libre y gratuito.
La crisis actual desafía a las empresas a repensar sus actividades y a adaptarse para salir fortalecidas. También invita a proyectar el mundo que se viene, que será distinto del que hemos conocido. Con estas premisas, el grupo CLUSTERciar organiza El nuevo mundo pos-COVID-19, un ciclo de conferencias online gratuitas donde expertos en tecnología, ingeniería e inspección de obras comparten experiencias, reflexionan sobre el presente y piensan el futuro de una manera colaborativa. En el rol de moderador participa el Gerente de Innovación de CLUSTERciar, Marcelo Artigas.
La primera conferencia, que se realizó el 19 de mayo, planteóuna consigna vinculada al área tecnológica: “¿Cómo será el futuro de la transformación digital?”. Para responderla, compartieron sus reflexiones tres referentes de empresas de tecnología: Manuel Caunedo, Presidente y Gerente General de Geosystems; Matías Stortini, Gerente de Ventas de Finnegans; y Mario Rosales, Gerente de Operaciones de AlitáWare.
Rosales indicó que la evolución tecnológica se va a profundizar en ejes como el trabajo colaborativo sobre la nube, la toma ágil de datos, la integración de ecosistemas, la venta de soluciones llave en mano y la implementación del machine learning y el big data. Por su parte, Manuel Caunedo aportó una visión social: “Las tecnologías ya estaban sobre la mesa. Esta crisis nos hizo avanzar en la curva de adopción de esas tecnologías. Y esto pasó en el gobierno, en las grandes empresas, en las pymes y en las personas”.
Para ver la conferencia “¿Cómo será el futuro de la transformación digital?”, ingresar.
La segunda conferencia, titulada “¿Cómo debe adaptarse la ingeniería?”, tuvo lugar el 22 de mayo y contó con miradas locales e internacionales de ingenieros que desarrollan su profesión en distintos países: Carola Rawson, Gerente de Ingeniería de Schlumberger en Houston, EE.UU; Sebastián Zboron, Gerente de Ingeniería de Techint en Brasil; Rosa Zapata Sirvent, Category Manager de Ingeniería en YPF; y Gisela Tovar, Coordinadora de Unidad de Negocios de Ciar, ambas desde la Argentina.
Carola Rawson señaló que la situación aceleró el desarrollo de herramientas que antes se utilizaban solo en casos determinados: “Ahora se van a masificar y a usar en líneas de producción”. Por su parte, Gisela Tovar comentó que el teletrabajo llegó para quedarse. “Hay que establecer un cambio de paradigma y trabajar por objetivos, lo que puede bajar considerablemente los costos de empresas y de proyectos”, detalló. Por último, Sebastián Zboron afirmó que en el corto plazo es clave reaccionar con rapidez ante la crisis. “Y en el largo plazo, el desafío será mantener lo bueno que hoy estamos encontrando con esta nueva forma de trabajar”, subrayó.
Para ver la conferencia “¿Cómo debe adaptarse la ingeniería?”, ingresar.
El ciclo finalizará con la conferencia “¿Cómo evolucionará la inspección de obras?”, que se realizará el jueves 4 de junio a las 11:00 y contará con la participación de Jorge Martínez, Gerente de Operaciones de Trace Group; Juan Pablo Sitá, Gerente de Riesgos de Compañía Mega; Rubén De Dios, Supervisor de Construcciones de Pampa Energía; y Juan Cruz Corres, Jefe de Facilities del Área Convencionales de Tecpetrol. Para asistir a la conferencia, inscribirse aquí.
Fuente: CCNews