Con el Grupo VAN, el trabajo asociativo hace más competitivas a las pymes
El Grupo VAN (Valor Agregado Neuquino) es una agrupación de empresas locales que se unieron para desarrollar negocios de valor, lograr una mayor competitividad en la industria e incrementar su participación en la actividad económica de la provincia.
En octubre de 2016, después de haber participado en una misión empresaria a la feria OTC de Houston, un grupo de pymes neuquinas sumaron sus fuerzas con un objetivo en común: conformar el Grupo VAN. En su acta fundacional, asignaron la representación del grupo al Ing. Rubén Fernández Seppi, Socio Gerente de FERSE S.R.L., así como al Ing. Francisco Rimmele, Director General y Presidente de CLUSTERciar, y a Natalia Zinni, Socia Gerente de Grupo Sur S.R.L.
En diálogo con CLUSTERciar News, Rubén afirmó que el Grupo VAN se formó a partir de la necesidad que tenían las pymes de abordar diversos nichos de mercado con una mayor escala tecnológica, logística y económica. “Se trata de identificar oportunidades para desarrollar negocios en forma asociativa, incrementar la participación de las empresas locales en la actividad económica provincial y lograr una mayor competitividad en diferentes áreas, especialmente en la de hidrocarburos”, indicó.
A través de una estructura dinámica, el grupo avanza con la misión de integrar capacidades, potenciar fortalezas y multiplicar las posibilidades de todos sus integrantes para proveer servicios de excelencia y un mayor valor agregado al mercado. El objetivo es acompañar el desarrollo de la industria neuquina y constituirse como una alternativa a los servicios ofrecidos por las grandes multinacionales, igualándolos en características y mejorándolos en costos, para competir en Vaca Muerta.
Al respecto, Rubén señaló: “La clave es unirse para proyectarse. Hemos comprendido que, individualmente, cada empresa está obligada a operar dentro de ciertos límites. Entonces, al integrarnos, podemos alcanzar una mayor capacidad económica y financiera, y podemos incorporar nuevas tecnologías para que nuestros servicios no solo sean de mayor envergadura sino también de una calidad similar o superior a la que actualmente están ofreciendo las otras empresas.”
Recientemente, los integrantes del grupo han participado en la misión empresaria a la feria OTC de Houston 2017. Según Rubén, allí han mantenido reuniones con las cámaras de petróleo de Colombia, de Brasil y de México, y con compañías canadienses y estadounidenses interesadas traer productos y servicios a la Argentina. Por otra parte, han detectado nuevas tecnologías que pueden ser aplicables en la industria nacional y han comenzado a trabajar en algunos proyectos con proveedores de equipamiento de los Estados Unidos.
En otro orden de cosas, Rubén comentó que hoy el grupo busca su fortalecimiento institucional y trabaja para incorporarse a un programa de aglomerados productivos del Ministerio de Producción de la Nación, cuyo objetivo es apoyar este tipo de asociaciones empresariales. Además, explicó que el trabajo asociativo va a permitir que las pymes fomenten una mayor especialización profesional de los trabajadores de la zona. En este sentido, apuntarán a generar nuevos puestos de trabajo y consolidarse como un motor de desarrollo social.
Finalmente, Rubén subrayó: “Actualmente, el porcentaje de beneficios de la actividad petrolera que queda en Neuquén es muy bajo. Entonces, nuestro propósito es incrementarlo. Paso a paso, buscamos expandir la participación de nuestras pymes en la renta proveniente de esa actividad. Y por otra parte, también estamos abiertos a explorar oportunidades fuera del área del petróleo, con el fin de abordar otros mercados que representen un desafío tanto para el grupo como para el desarrollo económico de la provincia. Estamos convencidos de que, por medio del trabajo asociativo, podemos lograr un círculo virtuoso que genere un impacto positivo no solamente en nuestras empresas sino también en la sociedad.”
Fuente: CLUSTERciar