¿Cuáles son las profesiones que más se necesitan hoy en el país?
En el marco de la implementación de las becas Progresar, el Ministerio busca fomentar la elección en las áreas con mayor demanda laboral, como ingeniería, enfermería y turismo.
El Gobierno anunció que quienes realicen “carreras estratégicas” recibirán montos mayores que el resto. Se busca incentivar a los jóvenes a estudiar carreras universitarias o terciarias que en el país cuenten con menos egresados. Ingenieros, enfermeros, licenciados en turismo, veterinarios; la oferta varía según la región, por lo que el Ministerio de Educación de la Nación elaboró un “mapa de la educación superior”, unificando las carreras con los puestos más requeridos a partir de un diagnóstico de cuáles son las áreas de vacancia por región.
Así, por ejemplo, quienes quieran estudiar Ingeniería –carrera requerida en todo el país, en casi todas sus ramas– y soliciten la beca, empezarán cobrando $ 1.800 el primer año, hasta alcanzar los $ 4.900 en el último año de la carrera. El requisito, como para todos los que se postulen a la beca, es aprobar la mitad de las materias cada año. “Poniendo el foco en la trayectoria educativa podemos obtener indicadores que nos permitan ver si alcanzamos los objetivos y generar acciones de acompañamiento, más allá de la asignación monetaria mes a mes”, explica Pablo Domenechini, director nacional de Desarrollo Universitario, del Ministerio de Educación de la Nación, acerca de la decisión de sumar “estímulos” a determinadas carreras.
Fuente: Perfil