Management

Día Mundial del Ahorro de Energía: una oportunidad para reflexionar y accionar

Con el ahorro de energía, todos se benefician: las personas, las empresas y el medioambiente. Aquí, un panorama sobre el Día Mundial del Ahorro de Energía y el caso de CLUSTERciar: una organización que aborda esta problemática desde su política corporativa.

Hoy, como cada 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, instaurado por el Foro Energético Mundial con el propósito de crear conciencia, fomentar hábitos de consumo y generar políticas que contribuyan a mejorar la eficiencia en el área energética. CCnews conversó con Manuel Cueto, Gerente de Calidad, Seguridad, Medioambiente y Salud de CLUSTERciar, una agrupación que desarrolla acciones para optimizar el consumo de energía en sus empresas.

“Consideramos que el principal beneficio de celebrar este día es continuar generando conciencia en la sociedad y en empresas, para que el ahorro de energía sea una realidad dentro y fuera del ámbito laboral –indicó Cueto y continuó–: Nosotros abordamos de un modo orgánico el desarrollo de planes e iniciativas para disminuir el uso de energía en las oficinas que poseemos en diferentes puntos del país.”

Cueto también comentó: “Nuestra política corporativa incluye el cuidado del medioambiente, por eso nos planteamos objetivos cada vez mas desafiantes”. Los primeros pasos fueron una iniciativa para apagar las luces en las oficinas donde no hay actividad, así como un sistema de apagado automático en otros sectores. Recientemente CLUSTERciar desarrolló un estudio sobre su consumo mensual de energía eléctrica en los últimos tres años y un proyecto para reemplazar lámparas tradicionales por luminarias LED.

“Nuestras oficinas de Buenos Aires y de Cipolletti ya poseían iluminación LED. Por eso, el proyecto se enfoca en una de nuestras primeras oficinas –situada en la ciudad de Neuquén–, que oportunamente fue proyectada y habilitada con iluminación común”, explicó Cueto. “Nuestro objetivo es optimizar la gestión del trabajo en cada especialidad, y una de ellas es el tema ambiental, en el que buscamos estar un paso adelante de las exigencias legales y de las demandas de nuestros negocios”, agregó.

La iluminación LED permite ahorrar hasta un 85% de energía eléctrica respecto de una lámpara tradicional, ofrece una mayor vida útil –50.000 horas vs. 2.000 horas–, brinda una luz más nítida y brillante, emite menos calor y reduce un 80% las emisiones de CO2, por lo que su uso beneficia a todos: a las personas, a las empresas y al medioambiente. Se estima que, en la ciudad de Neuquén, si todos los vecinos utilizaran luminarias LED, se lograría un ahorro de 92.000 MWh, lo que equivale a la energía que necesitan 22.000 hogares.

“Uno de nuestros propósitos es contar con iluminación 100% LED en todas nuestras oficinas actuales y también en las futuras. Además, planeamos el desarrollo de proyectos para la utilización de energías renovables –señaló Cueto y concluyó: Son pequeñas acciones que brindan una gran ayuda para generar ahorro de energía y contribuyen a afianzar una nueva conciencia en nuestros colaboradores”. 

Fuente: CCnews