Management

“El secreto es entrenar más la confianza que la musculatura”

Sergio “Cachito” Vigil, hacedor de Las Leonas y mentor de una revolución histórica en el hockey sobre césped argentino, participó en un evento online realizado por el grupo CLUSTERciar, donde compartió algunas claves para aprender a ganar el partido trascendental que hoy les toca jugar a las empresas en un contexto de crisis.

Emocional, sensible, apasionado. Así es Sergio “Cachito” Vigil, el entrenador que gestó una revolución en el hockey sobre césped argentino cuando formó a Las Leonasy las llevó a ocupar un lugar de privilegio en el mundo y en la historia del deporte nacional. Pero Cachito no solo es un entrenador deportivo de alta competencia, también es un coach ontológico que colabora en procesos formativos de personas y equipos.

Cumpliendo este rol, el jueves pasado protagonizó un evento online realizado por CLUSTERciar en el marco del Plan Anual de Responsabilidad Social Empresaria –denominado PARSE– que este grupo de empresas organiza para sus empleados. Durante el encuentro, Vigil aportó su mirada empática y algunas claves para aprender a ganar el partido trascendental que hoy les toca jugar a las organizaciones para enfrentar el actual contexto de crisis.  

“Creíamos que teníamos todas las respuestas y de pronto nos cambiaron las preguntas”. A partir de este disparador, Cachito propuso una charla participativa donde los asistentes compartieron opiniones y consultas. “Lo único que les pido es que sean irreverentes”, señaló al comenzar, y explicó que ser irreverente significa darle espacio al “ser” y no al “deber ser”. Es decir, expresar lo que se siente, sin filtros, para generar preguntas y procesos de mejora. “Lo valioso de las preguntas es que uno ignora las respuestas, porque cada día surge una respuesta diferente, y eso moviliza”.

En relación con el proceso de aprendizaje, Vigil comentó: «Tenemos que generar “virus” para ver cuáles son nuestros anticuerpos y para que en algún momento nos pasen cosas y provocar más anticuerpos». También recordó el malestar que provocaba en sus equipos cuando él generaba “virus”. “Es importante no pasarla bien para darnos cuenta de qué es pasarla bien y qué es el aprendizaje“, dijo, y advirtió que el aprendizaje implica incomodidad, “pero hay algo maravilloso que se produce cuando te atrevés a generarlo”.

Vigil también desmitificó paradigmas. «El paradigma de un profesional de la vida es concentrarse en el “hacer”, porque le dijeron que si hace va a obtener; y si obtiene, va a “ser”, ya que el universo reconoce solo al que obtiene más que los demás. En los equipos, este paradigma genera fracaso», sentenció, y aplicó este concepto al deporte olímpico: “No hay que ir a un juego olímpico para ser olímpico. Primero hay que construir un ser olímpico, en concordancia con el ser que queremos, y como consecuencia se van a obtener los resultados”.

“Cachito” Vigil durante la charla organizada por CLUSTERciar.

La expresión “querer es poder” también fue puesta en duda por Cachito, quien puntualizó: “Muchas personas piensan que esta frase es cierta, ¿pero saben qué descubrí? Que había un montón de deportistas de la vida que querían y no podían, y se frustraban. Por eso, querer no es igual a poder“. Luego indicó: “Poder es igual a querer + el ser. En consecuencia, es fundamental construir y transformar el ser de cada uno”.

Según el entrenador, para hacerle frente a la situación actual, la principal posibilidad de cambio es sacar lo mejor de nosotros mismos. “En este momento, es fundamental ir descubriendo todo lo que tenemos. Entonces, saquémoslo, porque esto ayuda a producir cambios. No esperemos que pasen cosas. Saquemos lo mejor de nosotros mismos y pongámoslo al servicio“.

A continuación, Vigil compartió tres claves para trabajar la excelencia: “Cada semana podemos revisar “lo que nos está ocurriendo y queremos que siga ocurriendo“, “lo que nos está ocurriendo y queremos que deje de ocurrir” y “lo que no nos está ocurriendo y queremos que ocurra“. Señaló que “esto último es lo que vamos a inventar juntos, y lo que inventemos juntos será el legado más grande que nos podamos dejar: es lo que llamamos mística”.

Cachito remarcó las diferencias entre un equipo ganador y otro que no lo es: “Los no ganadores solo reconocen un resultado al final del camino. Y si no se da, no se reconocen“. En cambio, afirmó que los equipos ganadores logran resultados importantes porque saben ver los logros y también los “no logros” diarios, y siempre se desafían a seguir aprendiendo. “A los equipos ganadores no les destruís las ganas de crecer, de buscar, de transformarse, de comprender, de escuchar. Un equipo ganador no es solo el que más gana, sino el que siempre tiene más ganas“.

Por último, Vigil transmitió el valor de la confianza. “¿Cual es el éxito más grande? Personas y equipos con confianza“. El entrenador explicó que, cuando un equipo y sus integrantes tienen confianza, se genera bienestar en el día a día; y cuando existe bienestar, hay seguridad. “¿Saben quiénes son las personas y los equipos más resilientes? Los que están nutridos de confianza. El secreto es entrenar más la confianza que la musculatura“.

Fuente: CCNews