Emprendedores: Cipoleña da claves para “pegar el salto”
La organización Endeavor trabaja con el segmento de empresas “scale up”, aquellas que están en condiciones de incrementar la escala del negocio. Con oficinas en la Patagonia, busca ahora echar raíces entre las firmas de la región.
Hay un momento crucial en el desarrollo de un proyecto, un punto de inflexión donde se define si es viable incrementar la escala del negocio. ¿Cómo saber si la rentabilidad justificará la inversión? ¿Se trata de un proyecto sostenible en el tiempo? ¿Cómo acceder al financiamiento? Estas son algunas de las dudas a las que el emprendedor se enfrenta en esos momentos.
Muchos de los emprendimientos que resultaron exitosos en el mundo pasaron en algún momento por Endeavor, una organización a nivel internacional sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es brindar servicios a proyectos de alto impacto. “Estos emprendedores tienen que cumplir con ciertos requisitos que identificamos en un proceso de selección, básicamente tiene que ser un proyecto escalable, que tenga alguna connotación innovadora y que pueda generar más riqueza económica”, explica Belén Lombi, directora de Operaciones de Endeavor Patagonia.
Endeavor, que tiene presencia en 50 ciudades de 22 países, abrió su primera oficina en Argentina en 1998, en Buenos Aires. Hoy hay seis en todo el país, las más recientes en Cuyo y Patagonia. Tiene un directorio integrado, entre otros, por Diego Manffio, de Ingeniería Sima; Fabián Maionchi, de Pollolín; Pablo y Jorge Cervi, de Mario Cervi e Hijos; Gerardo Salvadó, de Farmacia del Pueblo; y Federico Braun, de La Anónima.
“Nos enfocamos al segmento denominado scale up, es decir aquellos emprendimientos que ya están en marcha, que tienen cierto nivel de facturación y que se encuentran en un momento en el que necesitan pegar el salto”, señaló Lombi. Luego de una serie de reuniones donde se analiza si se cumplen los requisitos, se pasa a un panel nacional donde el aspirante deberá defender su proyecto ante un jurado.
Si se supera esta instancia se llega al panel internacional, donde el emprendedor viaja acompañado por representantes de Endeavor Argentina. “Estas reuniones se hacen en distintas partes del mundo; este año se realizará en Madrid –comentó– y una vez aprobado el empresario pasa a ser parte de la red”. No se trata de una ayuda monetaria sino de contactos para acceder a los fondos necesarios.
Todos los años se realiza la Experiencia Endeavor, donde seis o siete expositores que han pasado por el programa cuentas sus éxitos y fracasos. “Antes de de llegar a una experiencia exitosa cada emprendedor pasó por momentos complicados, y esto se convierte en algo inspiracional para los que escuchan y que han vivido situaciones similares”, indicó.
Para agosto está prevista en Neuquén la experiencia Endeavor Patagonia, con la presencia confirmada de Máximo Cavazzani, el creador de Preguntados. En tanto, el 28 de abril se realizará Endeavor Potencia, un evento más reducido, donde estará Gustavo Grobocopatel.
Fuente: Diario Río Negro