Sustentabilidad

Finalizó el proyecto de ingeniería para una nueva estación de bombeo en Vaca Muerta

La estación se construirá en el yacimiento Rincón del Mangrullo, en la cuenca neuquina, dentro del área de Vaca Muerta. El proyecto de realización y ejecución de la ingeniería conceptual y básica estuvo a cargo de la empresa Ciar Ingeniería.

​Rincón del Mangrullo contará con un nuevo sistema de captación de agua dulce para ser utilizada en los sets de fractura de los pozos no convencionales. La estación de bombeo será instalada en la parte norte del yacimiento, sobre la margen norte del río Neuquén. El primer paso para su realización ya finalizó: se trata de la ingeniería conceptual y la ingeniería básica para todo el proyecto, que fue contratada por YPF y realizada por la empresa Ciar Ingeniería.

Respecto de la magnitud de la obra, el Ing. Daniel Lillo, Coordinador de Unidad de Negocios de Ciar Ingeniería, le indicó a CCnews: “Estamos hablando de la necesidad de un bombeo continuo de 8.000 metros cúbicos de agua por día para almacenarla en la meseta, en dos piletas cuya capacidad será de 30.000 metros cúbicos cada una. En pocas palabras, la obra consistirá en la colocación de un sistema de bombeo en el río, en la instalación de un ducto que transportará el agua hasta las piletas y en la construcción de esas piletas”.

Sobre los beneficios que brindará la realización del proyecto, CCnews dialogó con el Ing. Gerardo Ardiani, Chief Operating Officer de CLUSTERciar, agrupación de empresas a la que pertenece Ciar Ingeniería. “La estación de bombeo va a brindar seguridad a todo el personal que trabaja en el yacimiento, ya que va a disminuir el tránsito de camiones que transportan agua y así evitará accidentes. A su vez, también permitirá reducir los costos logísticos de la operadora, que en este caso es YPF”, señaló.

​El proyecto de ingeniería incluyó el diseño de un puente de medición, un sistema de control, bombas de extracción y de transferencia, dos piletas de almacenamiento, líneas desde la toma en el río hasta las piletas y un cargadero de camiones, entre otras instalaciones. El Ing. Lillo mencionó que la realización del proyecto le demandó a Ciar Ingeniería 7500 horas hombre e involucró especialidades diversas como ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, instrumentación y control, entre otras.

Con la ingeniería conceptual y básica ya finalizada, actualmente el proyecto se encuentra en licitación para la construcción de la obra, cuyo inicio se producirá este año, según las previsiones. “Estamos satisfechos de haber desarrollado para YPF este proyecto de alta complejidad. Para nosotros es un orgullo participar en el desarrollo de Vaca Muerta, sabiendo el aporte y el impacto que genera en el ámbito provincial y en el nacional”, comentó finalmente el Ing. Ardiani.

El yacimiento Rincón del Mangrullo produce el 4% del gas que se consume en la Argentina, está ubicado en el centro-este de la provincia de Neuquén y posee una superficie total de 183 km2. En la actualidad cuenta con 116 pozos perforados, y su producción de gas no convencional asciende a 3,5 millones de metros cúbicos por día. El bloque también tiene en marcha un proyecto para producir shale gas.

Fuente: CC News