Hacia la integración y la equidad: algunas propuestas para la educación del futuro
¿Cuál sería la realidad si la educación fuera prioridad?”. Con este interrogante comenzó Ana Julia Rosales, directora de Articulación de la fundación Cimientos, la presentación del diagnóstico con propuestas para la transformación educativa generado por Primero Educación, una red de más de 30 organizaciones educativas y sociales este miércoles en la Biblioteca Nacional.
“Uno de los principales problemas es el sistema educativo federal. Tenemos 24 sistemas educativos y, en términos de gasto en educación por alumno, el chico de Formosa tiene una inversión por año cinco veces menor a la de un chico de Buenos Aires porque es una provincia más pobre”, destacó Mariano Narodowski, doctor en Educación y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, que participó del panel durante la presentación.
Narodowski, que en su libro El colapso de la educación, describe la enseñanza como “empantanada” y “sin avance”, destacó que la Argentina no tiene un proyecto educativo concreto y que esta degradación en la educación tiene un correlato con el desarrollo socioeconómico de nuestro país.
Dentro de las propuestas que se indican en el informe están la integración de ciertos contenidos a la currícula, como la enseñanza sobre hábitos de estudio, educación emocional, orientación vocacional y alfabetización digital. Además, consideran importante construir espacios de diálogo en los que participen docentes, directivos, familias, organizaciones sociales y funcionarios.
Por último, Narodowski concluyó: “Ya no son posibles las respuestas cosméticas. Es central poder amalgamar lo que piensan los empresarios, las ONG y los intelectuales para poder influir en la clase política”.