“Hoy la innovación es condición de supervivencia”
Cada vez son más las organizaciones que apuestan por la innovación y la aplican de un modo orgánico, incorporándola a sus estrategias corporativas. Un caso reciente es CLUSTERciar, la agrupación de empresas que el 1º de febrero inauguró su Gerencia de Innovación.
El emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis dijo una vez: “La misma receta que te hizo exitoso en el siglo XX puede hacerte fracasar en el siglo XXI”. De esta idea se desprende el valor de la innovación para el presente y el futuro de las organizaciones. ¿Pero cuál es la forma óptima de llevarla a la práctica? ¿La innovación debería ser aleatoria o planificada? CCnews dialogó con Marcelo Artigas, Gerente de Innovación de CLUSTERciar, grupo integrado por las empresas Ciar, Trace Group, RSN Gestión y C-Technology.
“La tecnología y la cultura del trabajo cambian constantemente y nos obligan a transformarnos. Hoy la innovación es condición de supervivencia, por eso debe ser implementada de una manera eficaz. En un principio, innovar puede parecer un fenómeno caótico, pero la mayoría de las innovaciones exitosas han surgido no desde el caos, sino a partir de un método. De hecho, hoy la gestión de la innovación está normalizada: en la Argentina contamos con la Norma IRAM 50501, y en el ámbito internacional se está desarrollando una Norma ISO sobre el tema”, señaló Artigas.
La nueva gerencia de CLUSTERciar trabajará de forma transversal con las empresas que integran la agrupación y abordará la innovación de manera orgánica. “Nuestro objetivo es, por un lado, generar en los empleados una cultura innovadora. Por otro, establecer un proceso de gestión de innovación controlado, en línea con la normativa vigente y que pueda medirse –mencionó Artigas y continuó–: Este proceso incluirá cinco etapas de trabajo: identificar oportunidades, producir ideas, validarlas, desarrollar soluciones a partir de esas ideas y finalmente lanzarlas para ponerlas en valor.”
Inicialmente se realizará la primera de las etapas. Con tal propósito, a través de su empresa Ciar Tecnología, CLUSTERciar creó una aplicación que utilizarán todos los empleados desde sus teléfonos celulares: un Buzón de Sugerencias. Artigas explicó: “Es una de las primeras herramientas con las que vamos a contar para que los colaboradores de todas las áreas puedan ingresar oportunidades o problemas que hayan detectado en sus sectores de trabajo y que nos permitan generar ideas y aplicar la innovación”.
Este va a ser uno de los primeros indicadores que medirá la nueva gerencia. “En un principio, vamos a medir la «entrada» del proceso de innovación: la cantidad de oportunidades y problemas detectados, así como el número y el perfil de los empleados que participen. Más adelante comenzaremos a medir la «salida»: la cantidad de nuevas ideas, proyectos o productos desarrollados, los resultados obtenidos y, si hablamos de procesos internos, el nivel de eficiencia y el grado de mejora alcanzados”, indicó Artigas.
Aplicar la innovación mediante un método de gestión puede producir transformaciones en todas áreas de una organización. “Innovar es crear algo nuevo que aporte valor. En el ámbito externo de la empresa, esto permite generar nuevos modelos de negocios, modificar un negocio existente, ampliarlo a otros mercados o crear propuestas disruptivas. En el nivel interno, la innovación hace posible la optimización de procesos en busca de la eficiencia”, explicó finalmente el Gerente de Innovación de CLUSTERciar.
Para más información visitá http://clusterciar.com.ar/innovacion/
Fuente: CC News