Ingenieros mecánicos, la “figurita difícil” para las grandes empresas
Las empresas más importantes del país no logran encontrar ingenieros mecánicos. Esta demanda va a contramano de lo que ocurre en las universidades: cada año crecen los inscriptos en todas las ramas de la ingeniería, salvo en la especialidad de mecánica
Hay un tipo de profesional que las empresas más importantes del país tienen serias dificultades para encontrar: el ingeniero mecánico. El déficit de ingenieros en Argentina no es ninguna novedad: hay uno cada 6000 habitantes, mientras que en Brasil hay uno cada 4000 y en Alemania uno cada 2000. De hecho, según datos del Centro Argentino de Ingenieros, 7 de cada 10 industrias tiene dificultad para reclutar ingenieros. Pero el problema se agrava aún más en la especialidad de mecánicos.
Por sus tareas, el ingeniero mecánico tiene un rol clave en la mayoría de las industrias. Pero esta demanda de trabajadores por parte de las empresas va a contramano de la oferta que proporcionan las universidades: a medida que pasan los años, hay una menor cantidad de inscriptos y egresados.
La “figurita difícil” para las empresas
Fernando Vicente tiene 42 años y trabajaba en British Gas, la compañía más grande de energía y gas en el Reino Unido. Ahora trabaja para la consultora ABB y lo convocan de distintas empresas para trabajar en la gestión de integridad y confiabilidad de petroleras.
“La mayoría relaciona a la ingeniería mecánica con un taller o un auto. Pero eso es por desconocimiento, ya que esta es una de las ingenierías más amplias y con mayor campo de aplicación. Podés trabajar en energía, siderurgia, tecnología aeroespacial, biomedicina y construcción. La mecánica toca todas las ramas de la ingeniería”, explica Vicente, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Además, cuenta que su posición es muy requerida porque logró especializarse en algo muy concreto, que son las evaluaciones técnicas de los sistemas de presión. “Hay que tener mucho ingenio porque una cañería que no tiene los componentes adecuados puede ser un peligro”, detalla Vicente a LA NACION.
En Argentina, las industrias que más demandan a los ingenieros mecánicos son las automotrices, la siderurgia y las petroleras, según Matías Ghidini, de la consultora de trabajo GhidiniRodil. Ante las dificultades para reclutarlos, las empresas tuvieron que formular distintas estrategias para resolver este problema.
Fuente: La Nacion