La innovación colaborativa llega a la Patagonia de la mano de CIAR
Alejandro Gutiérrez, responsable de SMART para Latinoamérica y Marta Plotnicoff de NYTEC, distribuidor en Argentina, presentaron en las oficinas del CLUSTERciar las pantallas interactivas que revolucionan la educación y prometen hacer lo mismo con el mercado corporativo.
¿Qué es SMART?
Alejandro: Smart nació hace 25 años en Canadá como una empresa orientada a la educación, con presencia en 184 países, y más de 4 millones de salas implementadas, se enfoca a la creación de pantallas interactivas que reemplazan el pizarrón, el rotafolio, el proyector y las pantallas tradicionales. Actualmente el mundo empresarial ha encontrado en la tecnología de SMART un aliado de gran valor agregado, que permite capacitar, entrenar, discutir y generar reuniones donde pueda participar activamente todo el equipo de trabajo, sin importar la ubicación geográfica donde se encuentren a través de una plataforma que permite conectarse desde un teléfono inteligente o una tableta.
Marta: la gama de soluciones que brinda SMART es muy amplia, va desde productos muy básicos, como puede ser un rotafolio digital, que viene en 42 y 84 pulgadas, que puede compartir información hasta con 250 personas en tiempo real, recibir la información en sus celulares, guardarlo como PDF y compartir el archivo.
También hay soluciones más complejas, pero igualmente accesibles para empresas Pymes, como las pantallas interactivas Smart Kapp IQ, con sistema de trabajo de doble vía, donde desde cualquier dispositivo móvil, se puede ser parte de esa experiencia colaborativa ya sea de aprendizaje o de trabajo.
Permite el trabajo con tinta digital, donde fácilmente se intercambia de función entre la pantalla de ultra definición 4k y la tradicional pizarra blanca y 50mil horas de uso sin necesidad de cambios de lámparas. Esta tecnología es diferente a lo que se viene utilizando de proyector y pantalla. Es sustentable ya que tiene ahorro de energía, elimina brillo y sombra que es lo que normalmente tienen los proyectores con pantallas convencionales. Para las salas innovadoras esto es ideal, porque permite trabajar de una forma distinta, invitando a la participación de asistentes a cursos o reuniones. Y realmente inspira a intercambiar ideas, proponiendo reuniones dinámicas.
¿Cómo es la relación de Smart con CIAR?
Alejandro: Acabamos de nombrar a CIAR, tanto en Buenos Aires como Neuquén, como canal certificado de SMART. Estamos presentes en Argentina hace más de 12 años y esta alianza estratégica con CIAR, nos permitirá trabajar por medio de esta vía con una compañía con mucha experiencia en el rubro de tecnología aplicada, especialmente en los campos como capacitación e innovación tecnológica . La propuesta es muy buena y la llegada con los clientes es muy rica. Desde SMART, nuestro desafío con la ayuda de NYTEC y CIAR, es modernizar y equipar las salas de reuniones con una solución superadora.
A diferencia de otras marcas que comercializan pantallas en el mercado Smart se caracteriza por brindar un alto standard de calidad post venta, y las formas de trabajar de CIAR y NYTEC están muy alineadas con nuestra estrategia comercial.
El propósito de esta visita es afianzar nuestra alianza y compromiso con la región vinimos a capacitar técnica y comercialmente al staff de CIAR y realizar un evento para el cliente final. SMART no es una empresa que trabaje con muchos canales, buscamos calidad más que cantidad, no somos una compañía masiva, elegimos a los clientes y la forma de trabajar.
Marta: Hacer un lanzamiento formal de CIAR como reseller autorizado y darles las herramientas para que empiecen a promocionar las soluciones de colaboración.
Particularmente ciar tiene un perfil muy interesante, porque todas las soluciones de colaboración de ciar están muy orientadas tanto al mercado educativo, como al mercado corporativo. Y CIAR, combina dos áreas de una forma muy interesante, ya que tiene carreras y capacitación por un lado y por el otro trabaja corporativamente con empresas de la región. Así que pensamos que es un reseller con una potencialidad increíble.
¿Quién podría usar las pantallas SMART?
Alejandro: Tenemos clientes muy importantes y que son grandes corporaciones, pero qué pasa con las PYMES pequeñas y medianas empresas de 30 o 40 empleados, quizás 80, que tiene una o dos salas de reuniones y ni siquiera tiene el proyector, entonces apuntamos a que esas empresas no vayan siempre un paso atrás sino que den un salto directamente al futuro, implementando las soluciones que ofrece Smart. Empezando desde cero en el futuro, con soluciones robustas y bien planteadas para que duren más de 10 años en una sala.
Marta: la clave está en entender que el mundo ha cambiado radicalmente en la forma que tenemos los seres humanos de comunicarnos, con las tabletas, celulares, internet, redes sociales, todas estas cosas que hacen que no podamos resistir una reunión estática, con un PowerPoint estático, ya no soportamos ese tiempo de espera sin poder interactuar, intercambiar ideas y hacerlo dinámico, entonces esto es lo que viene a cambiar SMART. Hacer algo dinámico de la educación y el trabajo corporativo.
La clave de SMART está en la sencillez, tanto de sus pantallas como en el software y la implementación. Generando colaboración, integración y mayor productividad, para que la gente trabaje mejor en la empresa, los docentes enseñen mejor y los alumnos aprendan más.
Fuente: CLUSTERciar News