Las ventajas de empezar una carrera en agosto
Cada día más instituciones brindan la posibilidad de comenzar a cursar en la segunda mitad del año. Potenciar Educación Superior, además, permite recuperar el primer cuatrimestre y así completar Tecnicaturas Superiores en solo dos años y medio.
Ya sea para aprovechar lo que resta del año o para adelantarse al que viene, cada vez más personas empiezan a estudiar en agosto. CLUSTERciar News analizó esta tendencia y conversó con la Lic. Laura Buduba, Directora Académica de Potenciar Educación Superior, una institución que pertenece a Fundación Potenciar.
“La primera ventaja es no perder el año y aprovechar el ciclo lectivo aunque esté por la mitad. Esto genera valor para muchas personas que por diversos motivos no pudieron iniciar sus estudios en marzo, y también para otras que empezaron una carrera que no les gustó y ahora tienen la posibilidad de cambiar sin esperar hasta el año que viene.”
Laura, además, explicó: “Otra ventaja de esta modalidad es que reduce la duración total de nuestras carreras, ya que ofrecemos la posibilidad de estudiar en paralelo las materias no cursadas del primer cuatrimestre. Así, los alumnos que empiezan en agosto se ponen al mismo nivel de los que comenzaron en marzo, y terminan una carrera de tres años en solo dos años y medio”.
Acerca de las carreras, Laura señaló: “Está abierta la inscripción para nuestras 14 Tecnicaturas Superiores, que otorgan títulos oficiales de validez nacional. En todas brindamos acceso a pasantías, prácticas profesionalizantes, becas de estudio, una bolsa de trabajo y la posibilidad de una rápida inserción laboral, gracias al vínculo que Fundación Potenciar mantiene con las empresas”.
Las Tecnicaturas Superiores abarcan orientaciones de alta demanda en el mercado. En el Área de TIC: “Redes y Comunicación de Datos” y “Analista en Sistemas de Información”. En el Área Administrativa: “Administración de Empresas”, “Relaciones Laborales” y “Relaciones Públicas”. Y en el Área Técnica: “Inspección Técnica”, “Desarrollo de Proyectos”, “Logística y Abastecimiento”, “Planeamiento”, “Petróleo”, “Hidrocarburos”, “Energía Renovable”, “Operación de Yacimientos No Convencionales” y “Seguridad, Higiene y Medioambiente”.
La institución también ofrece articulaciones para cursar licenciaturas. “Con dos años más de estudio, nuestros Técnicos Superiores en Administración de Empresas pueden obtener una Licenciatura en Administración de manera virtual en la Universidad de Quilmes o de forma presencial en la Universidad de Flores. Y en esta última entidad, sumando un año y medio más de cursada, también pueden recibirse de contadores. Esto es solo un primer paso, porque iremos sumando articulaciones en más carreras”, concluyó Laura.
Las carreras terciarias de Potenciar Educación Superior se dictan diariamente de 18 a 22 h, lo que da la posibilidad de trabajar o realizar pasantías y prácticas durante el día. La institución cuenta con una sede central en la ciudad de Neuquén y con un campus educativo-recreativo en la ciudad de Cipolletti. Para más información, ingresar a http://www.potenciar-edu.com.ar
Fuente: CLUSTERciar News