Macri y Gutiérrez inauguran el oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini
El caño, de 88 kilómetros, fue una obra financiada por una sociedad integrada por YPF y Tecpetrol.
Mauricio Macri y Omar Gutiérrez encabezaron la inauguración del oleoducto Loma Campana-Lago Pellegrini. El evento se desarrolló en las instalaciones de YPF en Loma Campana.
El primero en tomar el micrófono fue el Gobernador, quien destacó el trabajo de YPF y Tecpetrol para el desarrollo de la obra, que implicó la inversión de más de 80 millones de dólares.
El mandatario provincial, además, comentó: “Diez áreas vamos a tener en Vaca Muerta antes de que termine el año. Y vamos a duplicar la producción de barriles de petróleo”.
A continuación del líder del MPN, el Jefe de Estado se refirió a la importancia de la cuenca en general: “Vaca Muerta es sinónimo de energía, que es fundamental para que nuestro país funcione y se desarrollen las industrias. En 15 provincias de la Argentina hay argentinos trabajando para Vaca Muerta, con más de 60 mil puestos de trabajo, con decenas de Pymes”.
Respecto a la obra inaugurada este viernes, sostuvo: “Quiero felicitar a YPF y a Tecpetrol, que demuestran que los argentinos somos capaces de hacer las cosas muy bien”.
“Queremos que esto se replique en todo el país. Decidimos escucharnos y sentarnos con los trabajadores y las empresas. Y nos pusimos a trabajar y en muy poco tiempo exportamos gas a Chile después de 11 años”, agregó.
En la última parte de su exposición, el Presidente, con la mira puesta en las elecciones de octubre, hizo referencia al futuro: “Por el camino del 2015 íbamos al colapso en el que están nuestros hermanos venezolanos. Esto (la inauguración) no hubiera sido posible si seguíamos en default o con el sepo (cambiario). Cuando hablo de los cimientos, hablo de esto”.
Y añadió en el mismo sentido: “Frente a tantas dudas que tiene el mundo, he invitado a todos a que firmemos acuerdos y consensos sobre las cosas básicas que vamos a respetar, esas herramientas que le digan al mundo que lo que empezamos lo vamos a continuar”.
Y concluyó: “Los importantes no somos los dirigentes políticos, los importantes son los argentinos. Este es un año histórico, bisagra en la historia del país. Es necesario saber quiénes queremos un futuro próspero para el país. Imagínense, con un poco de viento a favor, lo que vamos a lograr en los próximos años”.
La obra inaugurada
El caño para llevar el petróleo desde Vaca Muerta hasta la conexión con el troncal que va a Bahía Blanca requirió unos 80 millones de dólares de inversión.
La obra fue financiada por una sociedad integrada por YPF (85%) y Tecpetrol (15%), el brazo petrolero del Grupo Techint. La operación está a cargo de Oldeval.
Junto a Macri se encuentra el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui. Ambos funcionarios nacionales fueron parte el viernes pasado de una reunión de la Mesa de Vaca Muerta, en la Quinta de Olivos. También estuvieron Gutiérrez, representantes de las petroleras y los líderes sindicales del sector de la provincia.
Obra estratégica
El oleoducto es una obra de infraestructura estratégica para los nuevos desarrollos no convencionales en las provincias de Neuquén y Río Negro, al aumentar la capacidad de transporte de crudo.
Ante el desarrollo actual y futuro de los recursos no convencionales, y la incapacidad de incorporar nuevos recursos en el sistema de evacuación actual, se evaluaron varias alternativas y se decidió avanzar con el tendido de este nuevo ducto desde la Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana hacia la Estación de Rebombeo de Oldelval Lago Pellegrini.
El oleoducto tiene un diámetro de 18 pulgadas y una extensión total de 88 kilómetros. Una mitad del tendido pasa por territorio neuquino y la otra, por jurisdicción de la provincia de Río Negro.
La capacidad del ducto es de 25.000 metros cúbicos por día. Además, cuenta con una nueva cabecera de bombeo en la que se centraliza la operación a través de un sistema de seguridad y control.
Una necesidad apurada por la producción
El desempeño de YPF en sociedad con Chevron en Loma Campana revolucionó la producción nacional de hidrocarburos no convencionales. Con el tiempo se hizo necesario un oleoducto nuevo.
La petrolera estatal halló en Tecpetrol, la petrolera de Techint, el principal holding industrial del país, al socio ideal para encarar la construcción de la obra. La sociedad se conformó con una participación del 85% de la petrolera estatal y del 15% de Tecpetrol.
A la hora de elegirse en qué manos quedaba la operación del oleoducto no hubo dudas. Los dueños confiaron para la tarea en Oldelval, la empresa con más experiencia en la materia en este sector del mundo. Opera 1700 kilómetros de ductos.
Fuente: lmneuquen