Neuquén Tech: se presentó lo último en tecnologías de la información
Durante el encuentro, celebrado en la ciudad de Neuquén, se abordaron temas como ingeniería de software, cadenas de bloque y sistemas de información, entre otros. Infotech, una de las organizaciones que acompañaron el evento, cuenta con Ciar Tecnología entre sus integrantes.
El 27 de septiembre se celebró Neuquén Tech, la jornada de actualización en tecnologías de la información organizada por el Centro PyME-Adeneu, que depende del Ministerio de Producción e Industria. El evento contó con el financiamiento de CFI, mediante la Secretaría del COPADE, y fue acompañado por Infotech, Endeavor Patagonia, Patagonian Tech, GDG Neuquén y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue. En el cierre de la jornada, CLUSTERciar News conversó con Roberto Camino, coordinador del Programa de Infotecnologías del Centro PyME-Adeneu e integrante de la comisión directiva de Infotech.
“A través del evento se logró la difusión de temáticas novedosas para la región. La universidad pudo exponer el trabajo que viene realizando y ofrecer servicios al ámbito empresario. Y creo que fue muy fructífero el espacio de networking, donde el sector académico, las empresas y los emprendedores tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar información y generar sinergia. Lo más destacado fue la comunión de temas y los disparadores que se originaron a partir de esta convergencia alrededor de la tecnología de la información”, señaló Roberto.
Durante la jornada, los asistentes compartieron experiencias tecnológicas y nuevas miradas sobre tecnología aplicada a ramas asociativas, productivas y académicas. Roberto explicó: “Los objetivos se cumplieron ampliamente, y creemos que esto va a ser un desencadenante para nuevas acciones que vamos a promover entre los organismos que participamos. Quiero destacar la expectativa de la gente y los buenos comentarios que hemos recibido en cuanto a la organización –que resultó impecable–, al nivel de los expositores y a la interrelación que se dio entre los participantes”.
El auditorio contó con la asistencia de 120 personas, y el contenido fue presentado a través de breves exposiciones que abordaron la dinámica actual de la tecnología de la información desde la perspectiva de la investigación, el mercado, las empresas y la formación profesional. En este contexto, se desarrollaron temas como la ingeniería de software, la gestión empresarial, los recursos humanos, las cadenas de bloques, los sistemas de información y el emprendimiento tecnológico.
Entre las exposiciones se destacaron “Jurassic Web: Evolución y ¿Extinción? de los Servicios Web”; “Opciones y ventajas de plataformas cloud”; “La innovación entre el absurdo y la idea”; y “Blockchain: La máquina de la confianza”, referida al bitcoin y a implementaciones como Ethereum e Hyperledger, que popularizaron el concepto de blockchain. También se presentó “Cronometraje Instantáneo”, un emprendimiento para resolver de forma integral la gestión de eventos deportivos.
Una de las agrupaciones que acompañaron el evento es Infotech, de la que Ciar Tecnología forma parte. Esta asociación civil sin fines de lucro fue fundada en 2007 y nuclea a importantes empresas y organizaciones de base tecnológica, radicadas principalmente en la provincia de Neuquén y en la Patagonia argentina, y focalizadas tanto en el desarrollo de software como de servicios informáticos y comunicaciones. El objetivo de Infotech es promover el desarrollo del sector IT, las actividades de I+D, la formación de RR.HH. y una cultura de cooperación y asociación entre las empresas del sector.
Fuente: CLUSTERciar News