Niños con inquietudes científicas
Planteadas desde el juego, la ciencia y la técnica, no tienen por qué ser un “cuco”. Un instituto neuquino abrió por primera vez este 2018 talleres para chicos de entre 6 y 13 años que quieren diseñar, programar y fabricar juguetes o máquinas robots.
Un robot abeja que gira alrededor de una flor y convierte al proceso de la polinización en una aventura en 3D es el primer proyecto que cristalizaron los chicos del grupo “exploradores” (6 a 7 años) a partir de sus propios conocimientos y bajo la guía de los docentes.
“Estamos buscando despertar vocaciones científicas y técnicas”, dice Sonia Sansot, directora académica del Instituto Tecnológicos Patagónico (ITP) de Neuquén, al referirse a esta propuesta de talleres de robótica, implementados hace cinco meses.
La complejidad está graduada en función de grupos de edades:
Exploradores, de 6 a 7 años.
Constructores, de 8 a 10.
Creadores, de 11 a 13.
“Se plantea un disparador que es una cuestión a resolver y la idea es que los niños puedan desarrollar –con distintas piezas y motores, sensores, rodamientos y engranajes– una forma de resolución creativa a ese problema”, explica Sansot acerca de la modalidad con que se trabaja.
De todos modos –acota– las edades no son restrictivas. “En realidad, los grupos los vamos armando en función de las capacidades de los niños”.
Los conocimientos de las distintas áreas se integran “porque para poder hacer algunas cosas necesitan cálculos de matemáticas, para otras de física o el pensamiento computacional a través de la programación”, comenta Sonia.
Los talleres son de una hora y media por semana a lo largo de un mes. Luego los grupos se van modificando en función de la cantidad de proyectos que se trabajen. “Ahí se establecen los tiempos, en algunos casos es un mes en otros dos, todo eso a lo largo de un año lectivo”, precisa la directiva.
El ITP es un instituto terciario técnico de gestión privada, que además de carreras de formación técnica viene desarrollando capacitaciones en oficios y su última incursión es en el área de la robótica pensando sobre todo en los niños y adolescentes.
El año próximo piensan implementar dos grupos más que serán los “diseñadores” y los “programadores” para adolescentes entre los 14 y los 17.