OrCam MyEye, la novedosa cámara inteligente para ciegos
Se trata de un pequeño dispositivo con un asistente de voz integrado que reconoce textos y rostros. Pesa apenas 31 gramos, se coloca sobre los anteojos y fue desarrollado por una start up israelí. No necesita estar conectado a Wi Fi y la batería alcanza una autonomía de un día con cuatro horas de carga
OrCam MyEye es un pequeño dispositivo que les permite a las personas ciegas leer textos, identificar billetes o productos y reconocer los rostros que tienen delante. Se trata de un gadget que captura la información visual y la convierte en audio. Y todo ocurre en tiempo real.
Pesa apenas 31 gramos y con una carga de cuatro horas la batería logra una autonomía de un día. No requiere de conexión a internet ni a ningún otro equipo externo. Cuenta con un sistema integrado que incluye una cámara y un pequeño parlante.
Potenciado por inteligencia artificial, aprende con el uso. Así es que el usuario puede configurarlo para que identifique determinados rostros con sus respectivos nombres, de modo tal que cuando los tenga delante de sí, el equipo diga en voz alta el nombre de la persona en cuestión.
El wearable puede almacenar en la memoria hasta 100 caras y 150 productos. Además, es posible programarlo para elegir la velocidad de lectura de texto deseada, que puede variar entre 100 y 240 palabras por minuto.
El dispositivo comenzó a ser comercializado en España, por la empresa Essilor, y cuesta 3.000 euros. Eventualmente se lanzará en otros países. También se puede consultar por el producto ingresando a la página de la compañía. Se estima que en el mundo hay 285 millones de personas ciegas o con dificultades visuales graves.
La firma OrCam Technologies, desarrolladora de este sistema, fue fundada en Jerusalén en 2010 y se inscribe en el espíritu de Start Up Nation, un concepto que busca potenciar la investigación y que hace que hoy Israel lidere el ranking de emprendimientos en todo el mundo.
El gobierno invierte el 4,1% de su PBI en Investigación y Desarrollo, lo cual convierte a Israel en la segunda nación que más recursos invierte en esa área (el primer puesto es para Corea del Sur, con el 4,3%).
Fuente: Infobae