Para celebrar sus 25 años, CLUSTERciar inauguró un campus en Cipolletti
En diciembre de 2017, culminando el año de su 25 aniversario, CLUSTERciar inauguró su Campus Educativo Recreativo con oficinas en la ciudad de Cipolletti. A raíz de este hito, CLUSTERciar News dialogó con el Ing. Francis Rimmele, Director General del clúster y Presidente de Fundación Potenciar.
¿Con qué propósito construyeron el campus?
Todas nuestras acciones están impulsadas por tres ejes estratégicos: el crecimiento, la diversificación y la regionalización. Bajo esta premisa, el campus surge como un logro que materializa los tres conceptos. Por un lado, refleja nuestro crecimiento, porque nos permite seguir incrementando la cantidad y el tamaño de nuestras instalaciones. Por otro, potencia nuestra diversificación, porque facilita la ampliación de los servicios que ofrecemos. Finalmente, acompaña nuestra regionalización, porque nos brinda oficinas en la provincia de Río Negro, y más precisamente en la ciudad de Cipolletti, que es donde comenzó nuestra historia hace 25 años.
¿Qué actividades se realizan en el lugar?
En el campus hoy trabajan unas treinta personas de tres organizaciones del clúster: Ciar, Trace Group y Fundación Potenciar. El espacio funciona como un complemento a nuestras oficinas centrales de Neuquén y fue pensado para expandir no solo nuestras actividades empresarias sino también las vinculadas con la sociedad. Por eso, las instalaciones cuentan con dos grandes áreas de trabajo: un sector de oficinas corporativas y otro destinado a la fundación, equipado con aulas donde se impartirán capacitaciones y actividades educativas de nuestra institución Potenciar Educación Superior. El campus también posee un espacio de usos múltiples y un museo que invita a recorrer la historia del clúster a lo largo de sus 25 años.
¿En qué medida estos logros diferencian a CLUSTERciar de otras pymes?
Pienso que hemos conseguido desarrollar un perfil diferente, porque articulamos la acción corporativa con actividades para la sociedad, para la educación y para la empleabilidad. No creo que muchas otras pymes hayan creado varias empresas, una fundación, una institución de enseñanza terciaria, un campus educativo y recreativo, y también un museo. Además, no es fácil desarrollar 25 años de trayectoria con un modelo de negocios sustentable en un país como Argentina. Por otra parte, tiene un valor muy especial el hecho de haber podido construir estas instalaciones en el mismo lugar donde nacimos hace un cuarto de siglo. Todo esto hace que seamos una pyme distinta de las demás.
¿De qué manera el campus beneficia el trabajo del personal?
Por su ubicación estratégica, al tener una salida rápida a las rutas, el campus agiliza el trabajo cotidiano de nuestros colaboradores que trabajan en campo. Además, el espacio brindará zonas de esparcimiento e integración para nuestro personal: lo que hemos estrenado en diciembre es menos de la quinta parte de la obra total que tenemos prevista. Durante 2018 vamos a completar esta primera etapa, que incluirá la apertura de un buffet, parrillas y un espacio recreativo con dos canchas de fútbol y vestuarios. Y en una etapa futura, que aún no tiene una fecha definida, tenemos la idea de construir un segundo piso con más aulas y diferentes espacios orientados a la expresión cultural y al desarrollo de las personas.
¿De qué se sienten especialmente orgullosos en el clúster?
Estamos orgullosos no solamente por los logros obtenidos, sino también por la forma en que los hemos alcanzado. Todos nuestros hitos han surgido del compromiso de generar crecimiento pero no a cualquier precio, sino como resultado de un trabajo bien hecho, como consecuencia de una gestión responsable y de un accionar comprometido y coherente con principios y valores que después de 25 años permanecen inalterables y son nuestra razón de ser. Hoy nos llena de orgullo haber logrado la infraestructura que tenemos, con un plantel de más de 300 colaboradores que trabajan en nueve distritos argentinos. Y el camino continúa.
¿Cuál es la próxima meta?
Nos llena de satisfacción haber creado una nueva empresa, C-Technology, en los Estados Unidos. Este paso nos va a permitir internacionalizar nuestro porfolio diversificado de servicios y productos, nos va a brindar otro vuelo y ya nos está dando la alegría de sentir que es el inicio de nuestros próximos 25 años. Desde nuestro origen habíamos venido trascendiendo fronteras regionales dentro del territorio argentino. Ahora, al atravesar las fronteras del país, se abren nuevos horizontes para lograr nuestro relanzamiento. Entonces, la meta es seguir ampliando y transformando la mirada para empezar a desarrollar nuestra evolución desde una perspectiva más globalizada, además de regionalizada. Por eso, quizás sea tiempo de incorporar un cuarto eje estratégico a CLUSTERciar. Además del crecimiento, la diversificación y la regionalización, quizás sea el momento de sumar la globalización.
Fuente: CLUSTERciar News