Para el nuevo CEO, YPF debe vender algunos activos
Darré dijo que no se puede ser bueno en todo y que hay que concentrarse en el negocio principal.

Darré no detalló cuál era el foco de la desinversión. Sin embargo, la venta de activos no es una idea nueva. Comenzó a gestarse tras la salida de Miguel Galuccio y la asunción de Miguel Angel Gutiérrez como presidente de la petrolera y preveía ceder unas 20 áreas de altos costos.
Según Darré, la empresa no tiene suficiente capital para desarrollar completamente el yacimiento neuquino de Vaca Muerta y, por eso, está abierta a buscar nuevos socios para ese megacampo de petróleo y gas no convencional. La empresa ya está asociada a las norteamericanas Chevron y Dow (con proyectos más avanzados), a Petronas, de Malasia, y a la local Pampa Energía. Además, el directivo afirmó que YPF debe mantenerse alejada de las prospecciones costa afuera.
Darré prevé recortar el costo de los pozos por debajo de los US$ 10 millones este año. Ahora está en US$ 11 millones.
Daniel González, a cargo del área financiera, agregó que están en conversaciones con socios para expandir los proyectos de tight gas y que la producción de ese fluido no convencional se incrementará.
La producción total de YPF cayó en el segundo trimestre 2,8% en petróleo y 0,4% en gas, afectada por los paros petroleros, dijo la firma.
YPF perdió dos puntos del mercado de combustibles, donde ahora tiene 56% de participación. Para González, la empresa tiene confianza en que recuperará el terreno perdido a manos de sus rivales. Las ventas de nafta cayeron 4,4% y las de gasoil, 6% en el trimestre. “La economía local estuvo débil y eso impactó en nuetras ventas”, dijo el CFO de la petrolera.
Las petrolera perdió en el trimestre $ 753 millones a causa de la devaluación. Y, según González, ganancias brutas (Ebitda) sufrirán un recorte del 20% en 2016. En dólares, en el segundo trimestre fueron de US$ 1.212 millones, un 13% por debajo de 2015.
Las inversiones cayeron 1,8% en pesos, a $ 14.500 millones, debido a la caída de la actividad de exploración y producción.
La caja de la empresa, de US$ 1.000 millones es suficiente para fondear las operaciones por 18 meses, agregó.
En cuanto a las finanzas, el directivo dijo que la suba salarial del 30% fue más alta de la esperada.
Fuente: Clarin