Perspectivas salariales y alineación con el negocio, en la mira de RRHH

El 27 de agosto y ante más de 250 personas, la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Salvador, realizó el Iº Congreso de Recursos Humanos en el Auditorio San Ignacio de Loyola.
El Congreso, que contó con dos módulos sobre temas coyunturales y más estratégicos, tuvo su propósito en “intentar dar pistas sobre la manera en que Recursos Humanos debería alinearse a los objetivos que el negocio demanda, pero sin dejar de tener un profundo conocimiento respecto al mercado en el que operan las empresas”, dijo el Lic. Pablo Orcinoli.
El primer panel estuvo integrado por Javier Fernández Verstegen, abogado y socio a cargo del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de Brons & Salas; y de Marcela Angeli, abogada y directora de la División de Gestión de Talentos y Compensaciones de Towers Watson, quienes expusieron sobre temas de relaciones laborales y salarios.
Fernández Verstegen dialogó sobre reclamos salariales y la relación del empleado con los sindicatos y su empresa, enfatizando sobre los conflictos y las negociaciones según el cierre del 2015 y las perspectivas para el 2016. En ese sentido, habló de acuerdos salariales del orden del 27 % para UOM, UOCRA, Comercio y Estatales; entre 27 % – 30 % para Bancarios y Químicos y de más del 30 % para Aceiteros, Camioneros y Gastronómicos. Además, Fernández Verstegen explicó la “realidad y/o ficción” en la cual vive hoy RR.HH y, haciendo énfasis en las relaciones individuales y colectivas de trabajo, describió el escenario de rigidez normativa vs. flexibildad operativa que se presenta en lo cotidiano en las relaciones laborales. Según el especialista, en las organizaciones se debe trabajar más en hace un análisis y evaluación con foco en la prevención y corrección de las decisiones que toma RRHH, y paralelamente ampararse en mejores prácticas, evaluación constante del clima laboral y fundamentalmente comunicación al personal.
Marcela Angeli, por su parte, presentó un relevamiento a 200 empresas líderes del mercado sobre perspectivas salariales. La muestra indica que en 2015 el 100% de las firmas otorgarán aumentos al personal fuera de convenio; de lo que se desprende que el 71% efectivamente otorgara el presupuesto realizado oportunamente, en tanto el 29% lo modifico durante el transcurso del año. Por otro lado, los sectores que otorgarán mayores incrementos salariales serán Construcción (41%), Energía, Logística y Aseguradoras (34%), seguido por Alta Tecnología (33%) y Agropecuaria y Consumo (32%) Los sectores que menores incrementos brindarán son Automotriz (28%) y Servicios (30%). Como dato acerca de posibilidades de que estos incrementos anuales tengan una revisión, el 16% de las empresas prevé revisarlo sólo si los resultados del negocios son favorables, el 25% lo hará si el mercado se mueve por encima de lo presupuestado; el 21 % estará revisando con el fin de negociar con casa matriz un ajuste del mismo, en tanto que el 38% no revisará el presupuesto ya aprobado.
Participaron del segundo módulo la Directora de Compensaciones & Benenficios para Latinoamérica en Merck, Sharp & Dohme, Florencia Deverill; el Director de Recursos Humanos y Relaciones Públicas en SC Johnson, Daniel Lucarella; del Área de Reclutamiento, Capacitación y Talento para Latinoamérica del HSBC, Lorena Blanco; y de Talent, Resourcing and OD Lead for Global Business- HSBC Bank LATAM, Silvina Harris. Se refirieron a temas soft, enfocado en desarrollar empleados a largo plazo con una estructura de recompensa salarial por rendimiento.
La actividad estuvo moderada por el Secretario Académico de la Facultad y Director de la carrera de Recursos Humanos, Lic. Claudio Flores.
El cierre del Congreso estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, Lic.Héctor Dama, MBA, quien destacó los distintos temas tratados por ambos paneles. Para Dama, “la primera parte estuvo enfocada en temas transaccionales, de urgencia y a corto plazo”, mientras que el segundo módulo “encaró asuntos de búsqueda de identificación de talentos y visión de desarrollo a largo plazo”.
Como conclusión, luego de agradecer a los presentes por asistir, compartió una frase del Sumo Pontífice, Francisco: “El hombre ha renunciado a una luz y a una verdad grande, contentándose con luces pequeñas que iluminan fugazmente el paso del tiempo, pero que no son suficientes para guiar el camino”, y la relacionó con lo tratado durante el Congreso: “La mirada a largo plazo del segundo panel alumbra el camino para que podamos superar los problemas que vimos en la primera parte”.
Fuente: Management Herald