Transformación digital

Por primera vez, el modelado y la impresión 3D en un solo entrenamiento

La empresas Ciar y Cacto 3D unen sus iniciativas de promover el uso de las nuevas tecnologías y ofrecen Inventor + Impresión 3D, una capacitación que enseña a diseñar modelos digitales y a imprimirlos en tres dimensiones

Por primera vez en la región neuquina, un entrenamiento permite aprender no solo a modelar un objeto mediante el programa Autodesk Inventor sino también a gestionar el proceso de impresión del modelo diseñado. Se trata de Inventor + Impresión 3D, una capacitación desarrollada en conjunto por Ciar y por Cacto 3D. Con motivo del lanzamiento del programa, CLUSTERciar News dialogó con los responsables de su implementación: Cecilia de los Ríos, Coordinadora de Capacitación de Ciar Tecnología; y Matías Cervera, Gerente de Cacto 3D.

cecilia

Acerca del objetivo de esta innovación, Cecilia señaló: “En Ciar trabajamos para seguir siendo pioneros en la promoción del uso de las nuevas tecnologías. Entonces, por un lado, entendemos que la impresión 3D representa una revolución en la manera de fabricar todo tipo de objetos. Por otro, sabemos que requiere la integración del software, del hardware y de distintos tipos de materiales. Es así como surgió la idea de implementar esta enseñanza combinada, que abarca todo el proceso y que aún no se ofrecía en la región.

Cecilia también subrayó la modalidad en que se imparte el entrenamiento: “Como representantes oficiales de Autodesk, contamos con instructores certificados y capacitados no solo para enseñar a utilizar los programas sino también para brindar un conjunto integral de herramientas que permiten usar las aplicaciones de la manera más productiva. Así, desde hace tiempo venimos capacitando en el uso de Autodesk Inventor, y esta es una excelente oportunidad para sumar el entrenamiento específico en impresión que aporta Cacto 3D como proveedor y conocedor de esta tecnología”.

Por su parte, Matías señaló: “No se puede hablar de impresión 3D sin hablar de diseño. Entonces, la posibilidad de aprender a modelar un objeto y a manejar la impresora permite que uno pueda realizar todo el ciclo en pocas horas. Por otra parte, al imprimir un proyecto se puede comprobar si tiene fallas o errores de diseño, y a través del software se puede corregir el modelo para volver a testearlo. Esto agiliza el proceso, minimiza riesgos y hace posible ahorrar costos en el desarrollo de modelos, moldes o prototipos que después serán fabricados mediante otros métodos”.
IMG_20161121_154132Con respecto a la dinámica del entrenamiento, Matías indicó que cada alumno, una vez que diseña su objeto, aprende a identificar cuáles son sus necesidades de impresión y adquiere habilidades para configurar y operar el equipo de una forma adecuada. “Damos a conocer los distintos tipos de impresoras 3D, su funcionamiento, las tecnologías que se utilizan y los materiales que se emplean para la impresión. Entre ellos, los que usamos en la práctica son el PLA (ácido poliláctico), que es un polímero derivado del maíz, y el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), que se elabora a partir del petróleo”, señaló.

La capacitación se desarrolla en forma personalizada, con grupos de hasta seis alumnos, en las oficinas de Ciar de la ciudad de Neuquén. Está abierta a diseñadores, estudiantes, técnicos, usuarios de tecnología y toda persona interesada en conocer procesos innovadores de creación y fabricación de piezas. En este sentido, Cecilia señaló: “Este entrenamiento es el primero de una larga serie de programas que vamos a estar ofreciendo en impresión 3D. Le seguirán capacitaciones con Revit, con Fusión 360, con AutoCAD Plant 3D y con otras aplicaciones. Nuestra idea es seguir brindando experiencias con tecnologías innovadoras que en un futuro cercano van estar al alcance de todos.”

banner600x100

Fuente: CLUSTERciar News