Management

Por qué es valioso contar con un gabinete psicolaboral en las empresas

Cuidar la salud de los empleados es preservar un activo importante de toda organización, y mucho más cuando ese cuidado involucra aspectos emocionales relacionados con el trabajo. Aquí, detalles sobre el gabinete psicolaboral que implementa la agrupación de empresas CLUSTERciar, basado en una visión integral de las personas.

La salud de los empleados es un activo clave para las empresas. Cuidarla con una visión integral, que incluya aspectos emocionales vinculados con la actividad laboral, ayuda a incrementar el bienestar y, en consecuencia, el rendimiento de los colaboradores. Una forma efectiva de materializar este abordaje de los recursos humanos es contar con un gabinete psicolaboral dentro de la misma organización. Así lo implementa CLUSTERciar, la agrupación de empresas integrada por Ciar, Trace Group, RSN Gestión y C-Technology.

“Una de nuestras prioridades es cuidar la integridad de las personas, no solo en cuanto a su formación técnica sino también en lo referido a su salud física y psíquica dentro del ámbito laboral”, mencionó a CCnews Francis Rimmele, Presidente de CLUSTERciar. “Este gabinete se construye como un espacio interno de apoyo, donde todos los colaboradores pueden adquirir herramientas que los orienten y los ayuden a alcanzar el bienestar personal y profesional en sus equipos de trabajo”, agregó.

Por su parte, Cecilia Najt, Responsable de Capacitación y Desarrollo del clúster, afirmó que es poco habitual en las empresas encontrarse con este tipo de servicio. “Es vital que las personas cuenten con un espacio para despejar cuestiones emocionales que interfieran en sus actividades laborales –indicó Najt y continuó–: El gabinete es uno de los ejes de nuestro Plan Anual de Responsabilidad Social Empresaria (PARSE) que busca promover el desarrollo y la formación de nuestro personal, y que implementamos desde 2013.”

Hoy, CLUSTERciar canaliza esta iniciativa a través de Fundación Potenciar. La Directora de Extensión – Área de Desarrollo Humano de la fundación, María Belén Sahuet, comentó que el gabinete pone foco en el entorno psicosocial del trabajo. Es decir, en factores estructurales y propios de cada posición, así como en valores, creencias y prácticas diarias que afectan el bienestar mental y físico de los trabajadores. “Cualquier colaborador puede acceder a este espacio de forma inmediata ante la presencia o aproximación de una situación o conflicto laboral vivido en el momento”, remarcó.

Los psicólogos a cargo del gabinete atienden bajo secreto profesional y, a partir del motivo de cada consulta, plantean una estrategia de abordaje. “En algunos casos, se actúa en conjunto con el área de Salud Ocupacional. En otros, se atienden demandas personales o de gerencias y se trabaja en acciones individuales o con disparadores grupales”, explicó Sahuet, e indicó que algunos casos derivan en planes de formación personal, capacitaciones u orientación para un tratamiento extralaboral.

Según Cecilia Najt, la utilización del gabinete ayudó a facilitar la comunicación y a abrir espacios de conversación que hasta el momento no habían sido propiciados. “Lo que más valoran los colaboradores es ser escuchados y contenidos desde una apertura neutral y profesional, en un espacio propicio para expresarse con libertad y seguridad”, mencionó. Finalmente, Francis Rimmele concluyó: “Nos sentimos muy orgullosos de poder contar con esta poderosa herramienta de gestión aplicada al desarrollo integral de las personas dentro de nuestra organización”.

Fuente: CC News