Priorizando el capital humano – Gestión del Bienestar RSE
CUSTERciar News entrevistó a la Responsable de Empleos, Capacitación y Desarrollo, de RRHH del CLUSTERciar, Paula Urquiza, acerca del innovador trabajo que se está realizando en Gestión del Bienestar.
Para contextualizar, en principio comentó que la Dirección de Desarrollo Organizacional DDO, de donde se desprenderá el trabajo en bienestar, tiene como objetivos el desarrollo del potencial humano, del potencial del negocio y de los programas de RSE. A través de estos tres ejes logra interactuar con todas las personas, procesos y empresas del Cluster para promover las competencias y condiciones que estimulen el logro de objetivos estratégicos corporativos.
Explicó que la DDO tiene tres enfoques estratégicos de trabajo: en primer lugar la gestión por competencias, que tiene que ver con el conocimiento las aptitudes y las actitudes de la persona. En segundo lugar, gestión del riesgo, que está enfocado a detectar qué cuestiones hay que tener en cuenta, para prevenir eventualidades que lleguen a afectar al negocio o a la rentabilidad de la empresa. Pensar cada gestión, cada trabajo de la compañía planificando a partir de tener previsto qué impacto puede tener en la organización, no está pensado como algo relacionado a la seguridad.
Y por último la Gestión del Bienestar, que es una propuesta innovadora que aporta a la DDO, tratando de pensar en el bienestar de las personas de manera integral, orientado a la salud. Existen diversas situaciones ligadas a diferentes variables, que hacen que un empleado pueda no sentirse de forma equilibrada, o al menos confortable en su lugar de trabajo y lo que se pretende desde esta dirección, es generar las condiciones para que los integrantes de la organización se sientan a gusto con sus tareas.
Paula enfatizó en que todo esto tiene que ver directamente, con cómo se encuentre en relación al afuera, es decir en su vida extra laboral, ya que todos somos una unidad integral, no podemos separarnos en ámbitos o espacios. Entonces si un miembro de la empresa tiene problemas en su casa, repercutirá indefectiblemente en su desempeño laboral. Se trata de cuidar al empleado en todos sus aspectos, sobre todo en lo que respecta a la salud, las relaciones interpersonales y el clima laboral.
Finalmente aclaró cómo es que esto se relaciona directamente con la RSE. Cuando hablamos de responsabilidad social, es justamente de eso, de ser conscientes y responsables como empresa, para poder brindar un ámbito que sea propicio para el desarrollo, que podamos promover relaciones saludables con la comunidad, acciones que generen un valor agregado y eso es lo que será realmente interesante como compañía; todavía se sigue pensando que la persona está conforme con su trabajo, si es que recibe un salario alto o incentivos económicos y sabemos que es importante, pero que no es el 100% de la satisfacción de la persona y su desarrollo.
Por esto también desarrollamos el programa PARSE (programa anual de responsabilidad social empresaria) para enmarcar estas actividades, tareas y acciones, que se destinan a trabajar todo lo explicado, donde se puede hablar de trabajo en equipo, un buen clima organizacional, para lograr dialogar y comunicarnos en forma adecuada, sin otro tipo de componentes, apuntamos a hablar de respeto y de valores, pero para que realmente lo apliquemos y que no quede en el mundo de las ideas.
Tratamos que todas las acciones que surgen desde el área de empleos capacitación y desarrollo, estén orientadas a esta dirección, si un integrante de la compañía está en el puesto adecuado y tiene las competencias necesarias, será a partir de un conjunto de medidas que lograrán que esa persona pueda estar conforme y por lo tanto rendir mejor en todos los aspectos de su vida, por supuesto incluido el ámbito de trabajo. Buscamos que la persona se sienta a gusto, que no esté en un lugar y momento que no sea adecuado, tal vez ese individuo tiene todas las capacidades y competencias para otro tipo de puesto y como organización no lo estamos viendo; lo desaprovechamos, tiene otros talentos o simplemente no se siente a gusto donde se está desempeñando y es importante tener en cuenta todo esto, para una gestión eficiente y donde nuestro capital humano esté brindando su máximo potencial. Es lo que nos proponemos en cada acción como dirección.
Fuente: CLUSTERciar