Probamos Olli, la combi eléctrica, autónoma e inteligente
Una primera experiencia con el vehiculo fabricado por la firma Local Motors, equipado con sensores, GPS y conectividad Wi-Fi e integrado al sistema de inteligencia cognitiva Watson para interpretar y responder las consultas de los pasajeros en lenguaje natural
El segmento de los vehículos autónomos eléctricos tiene varios competidores, desde los prototipos de Google hasta las pruebas que llevaron a cabo Uber y Volvo en Pittsburgh (o el camión que llevó cerveza entre dos ciudades estadounidenses). Sin embargo, en junio el fabricante estadounidense Local Motors presentó Olli, una combi eléctrica y autónoma, capaz de llevar hasta 12 pasajeros. A su vez, la particularidad de este modelo está en las interacciones con las personas, ya que cuenta con la integración del sistema de inteligencia cognitiva Watson, desarrollado por IBM.
De hecho, fue en el evento World of Watson donde Local Motors volvió a mostrar las bondades de Olli durante un trayecto entre el centro de convenciones y el estadio T-Mobile, donde se llevaron a cabo varias de las principales presentaciones del encuentro organizado por IBM.
Pudimos probar Olli en un circuito cerrado dentro del centro de convenciones del hotel Mandalay Bay en Las Vegas, Nevada, un lugar amigable para los vehículos autónomos. Aquí Google logró sacar el registro de manejo para su primer prototipo de conducción sin chofer humano.
En su diseño general, Olli no se diferencia de otros vehículos autónomos: cuenta con más de 30 sensores que funcionan de forma conjunta con un sistema de cámaras y el radar láser LiDAR, una parte fundamental de este tipo de modelos y que está desarrollado por la firma Velodyne.
Una vez que Olli llegó al punto de arribo fue posible probar varias de las funciones de interacción en lenguaje natural, todas basadas en las API del sistema de inteligencia cognitiva Watson de IBM, tales como consulta de los restaurantes más cercanos o la velocidad del vehículo, de unos 10 kilómetros por hora, pero que puede alcanzar los 24 kilómetros por hora.
¿Dónde se va a utilizar Olli? Por el momento está a prueba en Washington y Berlín, Alemania, donde convive con peatones en trazados urbanos donde no circulan autos con conductor. Sin embargo, en Las Vegas estuvo a prueba en una serie de caminos internos entre hoteles y centros de convenciones, donde circuló junto a otros micros tradicionales, manejados por choferes humanos.