Sustentabilidad

Probaron con éxito micro eléctrico creado por Ingeniería

Desde la unidad académica de 1 y 47 estiman que a fin de mes comenzará a trasladar a alumnos y docentes por la zona del ex BIM 3. Se trata de un vehículo impulsado por una batería de litio

El prototipo fue probado hoy con “éxito” en las calles del Bosque. Cabe recordar que a principios de año se puso a circular el primer “micrito” desde el Observatorio hasta la parada del colectivo de la Línea Universitaria. La UNLP lo compró en China y tiene batería de plomo. Que no es totalmente limpio como el litio.

El ingeniero Guillermo Garaventta, investigador de la CIC y el Conicet, creador de la batería de litio de la moto y del triciclo eléctricos que se diseñaron y se fabricaron en el Gema deIngeniería (grupo de ensayos mecánicos aplicados) y de la que ahora propulsa al segundo “micrito”, es un fervoroso defensor del litio.

“Debemos dejar de venderlo al exterior como carbonato y fabricar todas las pilas aquí. Si a eso le sumamos la mano de obra que generaría en otros sectores el desarrollo de vehículos a batería de litio en el país, como en la industria del neumático, de llantas, amortiguadores, estaríamos generando trabajo de calidad a partir de un innovador producto nacional”, resaltó el científico.

Esta mañana, durante la prueba del nuevo vehículo en las calles del Bosque, reverdeció una afirmación que Garaventta y el decano de la facultad, Marcos Actis, realizaron cuando se estaba finalizando el triciclo que hace un tiempo llegó a Mar del Plata de un tirón y usando menos de una carga de batería: “La Universidad puede hacerlo, y si hay empresarios interesados en invertir, La Plata podría ser ciudad pionera en el país en cuanto al uso de autos eléctricos”, indicaron, para contar que el prototipo del automóvil está en camino. Se les está por poner el motor.

No obstante, para que el vehículo pueda circular por 52 y 50 se requiere un permiso municipal, pues la legislación comunal no contempla móviles impulsados por energías limpias (no convencionales).

 

Fuente: El Día