Educación/Sociedad

Recomendados: 5 libros para entender por qué las escuelas pueden mejorar pero no pueden cambiar


Educador, profesor de la Universidad Di Tella y autor de Un mundo sin adultos (Debate), Mariano Narodowski propone 5 títulos para comprender los desafíos por los que atraviesa la escuela.

Didactica Magna, de Jan Amos Comenius

Cómo educa el Estado a tu hijo, de Julio Barcos

“En esta suerte de lado B de la escuela pública publicado en 1927, un educador argentino no sólo describe a la escuela como una tecnología social de captura de la infancia y de imposición de valores homogéneos, sino que marca con claridad sus límites y los muy pobres y escasos recursos para cambiarla, en una apelación a los padres y no a los expertos ni a los políticos. Advertencia: no leerlo en “clave argentina” ni inscribirlo en la tradición anarquista. El libro es de un valor crítico singular y de dimensión mundial: supera sobradamente el chiquitaje de las herencias y las luchas ideológicas criollas.”

Cultura y compromiso: el mensaje de las nuevas generaciones, de Margaret Mead

Playing the future. What we can learn from digital kids, de Douglas Rushkoff

“En un escenario social de grandes cambios culturales y tecnològicos, los chicos ya no son receptáculo del ejemplo adulto sino que son los portadores de la novedad y cuando juegan videojuegos o miran Los Simpsons están preparándose para la sociedad del futuro y enseñándonos a los adultos a surfear el caos del presente.”

La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich

¿Estás de acuerdo con la lista? ¿Cuál otro título agregarías?

Fuente: La Nación