Rockwell quiere acompañar el crecimiento petrolero en el Cono Sur
Con soluciones tecnológicas de última generación
La firma, proveedora de innovadoras plataformas de control de proceso y sistemas de accionamiento, acaba de presentar las últimas novedades del mercado mundial en las áreas de extracción, transporte, despacho y refinación. Así se prepara para acompañar el repunte de la actividad hidrocarburífera a nivel local y regional.
Con la puesta en marcha de los ambiciosos planes exploratorios anunciados por firmas de la talla de YPF o Chevron, el segmento petrolero repuntará sustancialmente en la Argentina. Así lo cree Carlos Múscolo, director regional para el Cono Sur de Rockwell Automation, empresa que proyecta acompañar dicha expansión con sus soluciones tecnológicas de punta.
“Somos muy optimistas con respecto al futuro inmediato del sector, y no solamente en cuanto al rubro de los hidrocarburos no convencionales, sino también al de los convencionales, ya que hay una creciente demanda energética insatisfecha y un gran desafío a sortear: el de sustituir las costosas importaciones”, asegura el directivo en diálogo con este medio.
Según sus palabras, este año viene siendo muy satisfactorio para la compañía, tanto en la región como en el país. “La actividad industrial está pasando por un buen momento, más allá de que algunos segmentos estén mejor que otros. El ritmo es bastante intenso en lo referente a consumo masivo, las manufacturas, la industria automotriz; es decir, todas las áreas relacionadas con el campo de la automatización. Y para el mediano plazo tenemos grandes expectativas de crecimiento en el ámbito petrolero”, remarca.
Es cierto, reconoce, que el mundo se encuentra atravesando un período signado por la incertidumbre, ya que las importaciones de China no vienen creciendo como se esperaba, y eso se está notando bastante en regiones como Latinoamérica. “No obstante, en los últimos años la clase media latinoamericana se ha expandido mucho, lo que viene traduciéndose en un mayor consumo y una mayor actividad de las áreas más tradicionales en las que nos desenvolvemos. Esto está compensando la desaceleración de las industrias extractivas de recursos naturales”, explica.
Grandes oportunidades
En los últimos 10 ó 15 años, Rockwell ha puesto el foco en la industria petrolera dentro de la región. “Desarrollamos una estrategia en pos de contar con la tecnología necesaria para apuntalar el desarrollo de la actividad en Brasil, la Argentina, Colombia y demás mercados”, señala Múscolo.
A su criterio, la gran ventaja de las nuevas soluciones tecnológicas estriba en que se adaptan tanto al trabajo petrolero y gasífero como al minero, rubro que desempeña un rol fundamental en la generación de divisas y la expansión económica del país. “Gracias a este nuevo esquema de tecnologías, estamos más que preparados para participar en toda la gama de la industria extractiva, listos para resolver los problemas generales y a la vez atender las particularidades de cada sector”, asevera.
De hecho, la empresa pretende duplicar sus ventas regionales para 2015. “Estamos tratando de crear las bases, dentro de los distintos mercados, para alcanzar esa meta. En la Argentina, donde nos respalda nuestra trayectoria, vislumbramos grandes oportunidades. Pero la prioridad es cumplir nuestros objetivos de cada año fiscal, preparándonos para acompañar las inversiones petroleras que avizoramos en el mediano plazo”, puntualiza.
Últimas novedades
A diferencia de años anteriores, durante la última edición del “Rockwell Automation On The Move” (RAOTM) en el país –encuentro celebrado entre los días 26 y 27 de junio en Costa Salguero–, la compañía expuso la tecnología actualmente disponible en Estados Unidos y Europa, en lugar de exhibir los equipos ya conocidos por sus clientes locales. “Presentamos las últimas novedades del mercado en materia de extracción, transporte, despacho y refinación”, subraya Múscolo.
Rockwell viene realizando esta serie de eventos de tendencias tecnológicas desde el año 2000 en la Argentina. “En esta edición hemos duplicado los laboratorios y las sesiones técnicas, con un récord de más de 700 inscripciones. Quisimos promover no sólo la participación de nuestros habituales clientes, sino también ampliar nuestra clientela. En esa dirección, llevamos a cabo una gran labor logística para facilitar la llegada de potenciales clientes provenientes de distintos puntos del país”, apunta.
A su entender, dos grandes áreas son y seguirán siendo clave para la firma en el campo petrolero: la de control de procesos y la de transporte de fluidos. “Tenemos dos productos estrella: las plataformas de control de proceso PlantPax y la gama de sistemas de accionamiento (equipos electrónicos de gran potencia destinados a manejar el transporte de fluidos). Estas dos líneas tecnológicas son el corazón de nuestra oferta para el sector”, precisa.
Apoyo local
Otra destacada iniciativa a cargo de Rockwell es el “Programa de Apoyo a la Manufactura y Producción en la Argentina” (PAMPA), plan que nació el año pasado como respuesta a las crecientes regulaciones sobre las importaciones, teniendo en cuenta que para operar normalmente las empresas deben balancear sus compras desde el exterior con sus exportaciones. “En esta dificultad o desafío vimos una gran oportunidad, e hicimos lo que mejor sabemos hacer; es decir, rodearnos de Pymes y socios estratégicos locales con necesidades exportadoras para trabajar en conjunto”, indica Múscolo.
Los objetivos del PAMPA son generar divisas propias a través de la realización de proyectos fuera del país, apoyar la industria local y fomentar el desarrollo exportador. “Para ello estamos concentrando esfuerzos junto con nuestros partners con buenos resultados iniciales: hemos desarrollado iniciativas desde la Argentina para naciones vecinas (por ejemplo, la automatización de plantas de gas en Bolivia, además de otras acciones en Uruguay y Paraguay), e incluso para un país tan distante como Angola”, detalla.
En su opinión, hoy existe una mayor autonomía para posibilitar el trabajo descentralizado y desarrollar soluciones en un punto del planeta que serán aplicadas en otro. “Balancear el día a día es muy difícil, pero nos está yendo bien con esta verdadera experiencia de creatividad de grupo”, completa.
Fuente: Revista Petroquimica