Transformación digital

Se celebró el Primer Congreso Patagónico de Arquitectura

El evento abrió una reflexión sobre el espacio público urbano y sobre la importancia de mejorar su planificación. CIAR Tecnología fue una de las empresas expositoras.

Del 24 al 27 de octubre tuvo lugar en San Martín de los Andes el Primer Congreso Patagónico de Arquitectura, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén. El encuentro promovió un análisis crítico, abierto y participativo sobre el valor y la gestión del espacio público. Tras su finalización, CLUSTERciar News dialogó con el Arq. Francisco Amoroso, Secretario Académico del congreso y Presidente de la Regional 3 del Colegio de Arquitectos de la provincia.

“El congreso formó parte del programa de extensión académica que lleva adelante el Colegio de Arquitectos y que busca generar un evento bienal para abordar temas de la arquitectura en relación con nuestra comunidad. En esta primera edición, la temática elegida fue el espacio público, que nos parece fundamental dado que es un espacio de inclusión, un espacio igualitario que nos pertenece a todos los ciudadanos”, señaló Francisco.

El arquitecto destacó la necesidad de comprender el espacio público como un ámbito comunitario y definirlo a partir de aquello que las personas necesitan. “Debe ser un espacio transformable, que prevea la dinámica de la comunidad para la que es diseñado, y debe ser tratado y calificado con un criterio de inclusión y de permeabilidad social. Para ello contamos con el compromiso de los colegios provinciales, los municipios, el Estado y la comunidad misma.”

El congreso contó con disertantes de áreas como arquitectura, economía, ecología, filosofía, psicología y paisajismo, entre otras. “Los oradores fueron de especialidades diversas porque la temática del espacio público solo puede ser tratada de una manera interdisciplinaria”, indicó Francisco. Y agregó. “Los expositores fueron empresas de primerísima línea, de nivel internacional y relacionadas con la industria de la construcción y el diseño.”

Uno de los expositores fue CIAR Tecnología, que presentó el único stand de software del evento, donde mostró su oferta respecto del uso de la tecnología y de la metodología BIM en arquitectura. Sobre esta propuesta, Francisco mencionó: “Nos parece fundamental porque es una gran herramienta. Entendemos que es una solución de uso básico que facilita el proceso de diseño en cualquier aspecto de la arquitectura.”

Por último, Francisco señaló que los resultados del congreso fueron óptimos en términos sociales y académicos. “Agradezco a los expositores y en particular al CFI y al Municipio de San Martín de los Andes que hicieron posible el congreso en términos económicos, además de la invalorable actuación del colegio a nivel provincial, con el apoyo de las regionales y de la mesa directiva provincial. Quiero agradecer también a CIAR por habernos apoyado, y esperamos seguir contándolo como sponsor de futuros eventos que apuntarán a lograr una profesión cada vez más calificada.”

Fuente: CLUSTERciar News