Se triplican las fusiones y adquisiciones en el negocio petrolero
Con Exxon y Statoil como grandes protagonistas, el mercado internacional de Oil & Gas movilizó transacciones por u$s 32.000 millones durante el segundo trimestre. La cifra es tres veces mayor que la registrada en los primeros tres meses del año.
En sintonía con una paulatina estabilización del precio del barril, los últimos datos del mercado petrolero a nivel global generan un marcado optimismo entre los analistas. Según un relevamiento de Wood Mackenzie, entre mayo y junio se concretaron fusiones y adquisiciones por u$s 32.000 millones; es decir, tres veces más que durante el período enero-marzo. En julio, en tanto, estas operaciones sumaron un total u$s 11.000 millones, lo que representó el mayor monto alcanzado en lo que va de la temporada.
De acuerdo con la consultora, para lo que resta de 2016 la concreción de nuevos acuerdos se acelerará a medida que sigan estabilizándose los precios del petróleo. “La extrema volatilidad de la cotización del crudo generó una gran incertidumbre en el primer trimestre. El mejoramiento de las condiciones fue restableciendo progresivamente la confianza del mercado”, indicó Greig Aitken, referente del área de Fusiones y Adquisiciones de Wood Mackenzie.
El trabajo resaltó el activo rol desempeñado por dos gigantes del negocio hidrocarburífero: la firma norteamericana Exxon Mobil y la noruega Statoil. Ambas petroleras sellaron, en conjunto, acuerdos de compras por más de u$s 6.000 millones.
Con respecto a la primera, Wood Mackenzie destacó la adquisición de la exploradora de gas natural InterOil. Esta operación, tasada en u$s 3.600 millones, le permitirá a Exxon sumar a su porfolio de proyectos importantes descubrimientos en Papúa Nueva Guinea.
Asimismo, la corporación estadounidense se encuentra en negociaciones avanzadas con la italiana Eni para quedarse con una significativa participación en sus hallazgos gasíferos frente a las costas de Mozambique.
Para lo que resta de 2016, Wood Mackenzie proyecta que la concreción de nuevos acuerdos de fusiones y adquisiciones en el ámbito hidrocarburífero se acelerará a medida que sigan estabilizándose los precios del petróleo.
En cuanto a Statoil, el principal movimiento pasa por la flamante suscripción de un memorándum de entendimiento con Petrobras a fin de controlar un 66% de un bloque de petróleo localizado en el área Carcará, frente a las costas brasileñas. La compra, valuada en unos u$s 2.500 millones, es la más importante efectuada por la compañía escandinava en el transcurso de los últimos cinco años.
Compra local
A nivel local, la principal novedad de los últimos tiempos estuvo protagonizada por YPF, que viene de concretar la adquisición de las operaciones en la Argentina de la empresa holandesa EOGI International. Gracias a este acuerdo, que involucra un monto cercano a los u$s 4 millones, la petrolera controlada por el Estado nacional podrá hacerse cargo de las áreas neuquinas de producción convencional Bajo del Toro y Cerro Avispa.
A través de una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), YPF informó que la transacción incluye la compra del 100% del capital social de la compañía denominada EOG Resources Netherlands, la cual posee participaciones en otras sociedades titulares de activos exploratorios dentro de la provincia de Neuquén.
La firma de origen holandés –que decidió abandonar el país y enfocar sus inversiones en nuevos emprendimientos– disponía del 43,2% del poder accionario en las áreas Bajo del Toro y Cerro Avispa. YPF, por su parte, contaba con el 46,8% restante, lo que le posibilitaba desempeñarse como operadora. No obstante, ahora tomará el control de la totalidad de los derechos sobre ambos campos.
El desembolso acordado de u$s 4 millones contempla el capital de trabajo. Según lo estipulado, esta cifra podrá reducirse como parte del procedimiento de ajuste de precio previsto en el contrato de compra de las acciones.
Asesoramiento predictivo
Wood Mackenzie es una consultora británica fundada en los años 70 que se especializa en el análisis de información sobre las industrias de la energía, la minería y los metales, entre otros campos de acción. Nació, específicamente, en 1973, con el propósito de evaluar y brindar asesoramiento sobre el rendimiento de los campos petroleros del Mar del Norte.
Con sede en Edimburgo, Escocia, hoy la firma dispone de unas 25 oficinas a lo largo y ancho del planeta. Cuenta con más de 600 trabajadores.
El año pasado, Wood Mackenzie fue adquirida por la organización norteamericana Verisk Analytics, en una operación tasada en u$s 2.800 millones. Asentada en Nueva Jersey, Estados Unidos, esta compañía se orienta al análisis de datos y la evaluación de riesgos para un amplio espectro de actividades, que van desde los servicios financieros y los seguros hasta la explotación de recursos naturales.
Verisk Analytics fue fundada en 1971 bajo el nombre de Insurance Services Office (ISO). Progresivamente fue incrementando su reputación como proveedora de datos predictivos para la prevención de fraudes, las coberturas financieras, la gestión administrativa y la mitigación de riesgos de toda índole.
Su gran expansión corporativa, no obstante, tuvo lugar a partir del año 2000. Desde entonces lleva adquiridas más de 30 empresas de diversas especializaciones.
Fuente: Revista Petroquimica