Seis recomendaciones para iniciarse de forma efectiva en el trabajo freelance
Una gran cantidad de profesionales se vuelcan hacia plataformas en las que pueden conseguir clientes y ganar independencia y calidad de vida
El trabajo remoto abrió un gran abanico de posibilidades para los trabajadores independientes, potenciando los beneficios y ofreciendo una oportunidad de libertad y autonomía laboral, junto con una mayor estabilidad económica.
Los vaivenes actuales hacen que una gran cantidad de profesionales se vuelquen hacia plataformas en las que puedan conseguir buenos clientes y ganar independencia y calidad de vida.
Trabajar desde donde quiera, con clientes de cualquier parte del mundo, flexibilidad de horarios, y en el área de especialización es el sueño de cualquiera.
1. Encontrar el área de actividad
Observar qué áreas o categorías de trabajo se ajustan mejor es el primer paso para iniciar la carrera de freelancer.
Una vez resuelto este problema, se deben seguir las principales tendencias del mercado y llevar a cabo cursos de especialización.
2. Diferenciarse de los competidores
Llevar a cabo una propuesta de trabajo que indique sus fortalezas y habilidades, seguida de un proyecto llevado a cabo con éxito -según lo prometido- puede dar como resultado la fidelidad deseada con el cliente.
3. Aprender a establecer un precio justo por el trabajo realizado
Uno de los mayores retos en los profesionales independientes es el de determinar cuánto cobrar por cada proyecto.
Estipular un precio muy bajo puede menospreciar el trabajo y el esfuerzo, pero un número elevado tampoco transmite nuestra identidad ni puede adaptarse a lo que se ofrece.
Por lo tanto, se debe determinar un precio razonable que sea justo para ambos. En los inicios, es común ser un poco más flexible con los valores, ya que se prioriza ganar experiencia y ampliar la cartera de clientes.
A la hora de realizar el cálculo, es de suma importancia tener en cuenta los costos fijos personales y también de trabajo (como en los casos de los que trabajan desde coworkings), el tiempo que uno dedica al proyecto, y cuánto se necesita para vivir bien.
4. Establecer un horario de trabajo
La flexibilidad que ofrece el trabajo independiente es grande, pero es esencial determinar un período, especialmente si se continuará con esta modalidad.
Se deben elegir los mejores tiempos para que pueda trabajar y deberá determinar cuáles son los momentos del día en que usted se encuentra más creativo o tranquilo para poner su cabeza de lleno en los proyectos.
El cambio de modalidad que implica ser “nuestro propio jefe” y que la oficina sea, en el mayor de los casos, el mismo lugar en el que vivimos pueden desestabilizar la cotidianeidad que se solía tener.
Se debe tener en cuenta que en muchos casos, los horarios ya no serán similares a los del resto de las personas que trabajan en relación de dependencia, ni las jornadas de trabajo tendrán la misma duración.
5. Emprender sin fronteras y al menor costo
Las oportunidades que se abren para los freelancers, están apoyadas en lo que las crisis generan para los emprendedores, que buscan nuevas oportunidades para encarar su negocio,reduciendo costos y armando equipos de trabajo remotos eficientes.
En la actualidad, el freelancing se ha convertido en la mejor arma contra las crisis, las devaluaciones y las recesiones. Para muchos, ya no es necesario movilizarse para encontrar las oportunidades, ya que éstas se encuentran en el trabajo remoto.
6. Mantener la comunicación
La base de toda relación es la comunicación, sea de la manera que sea y especialmente en las relaciones laborales.
Sobre todo cuando el cliente y el profesional no se encuentran físicamente en el mismo lugar, este punto cobra un sentido aún más indispensable.
Mantener el contacto fluido es esencial en todos los estadios del proyecto, desde la negociación hasta el momento de la entrega del trabajo, incluso hasta después de haber entregado para corroborar que el trabajo realizado esté acorde a lo pedido por el cliente.
Fuente: Iprofesional