TecNap Patagonia: cuando lo público se integra con lo privado
En noviembre se celebró una nueva edición del TecNap, el encuentro tecnológico más importante de la región, donde se presentaron las últimas novedades sobre Tecnologías Emergentes y Sociedad 3.0. El evento, que fue organizado por OPTIC, contó con el apoyo y la presencia de CIAR Tecnología.
Del 28 al 30 de noviembre, en el Centro de Congresos y Convenciones de la ciudad de Villa La Angostura, se celebró el TecNap Patagonia 2017, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Neuquén a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), que depende de la Secretaría de Gestión Pública. A pocos días de la finalización del evento, CLUSTERciar News conversó con Claudio Vai, organizador del TecNap y Director Provincial de Servicios TIC de OPTIC, y con Marcelo Artigas, Gerente de Operaciones de CIAR Tecnología.
Acerca del TecNap, Claudio señaló: “Por un lado, convoca a representantes de gobiernos, que vienen a contar de qué forma trabajan para facilitarle la vida al ciudadano mediante el uso de la tecnología en los servicios públicos. Por otro, recibe a empresas privadas que comparten los últimos avances en soluciones tecnológicas. De esta manera, el encuentro potencia la sinergia entre lo público y lo privado, y se convierte en un ámbito de discusión no solo sobre la evolución de las tecnologías y los servicios, sino también sobre áreas de mejora. A partir de este año, el TecNap es un Congreso Nacional de Tecnología que se replicará en diferentes lugares del país”.
En esta edición se abordaron dos temas principales: Tecnologías Emergentes y Sociedad 3.0. Sobre el primero, Claudio indicó: “Se conversó sobre el Big Data Analytics, el automatismo tecnológico y el machine learning, que permite a las máquinas aprender para atender mejor al ciudadano. Respecto de Sociedad 3.0, explicó: “Se trata del ciudadano que se autogestiona para utilizar los servicios que le presta el gobierno. Antes, para ser atendido en una administración, debía hacer filas en ventanillas y utilizar formularios de papel. Hoy, la tecnología le permite autogestionarse a través de una terminal móvil y resolver todo su trámite sin que haya una persona guiándolo”.
Claudio se refirió también a la presencia de CIAR como sponsor del evento: “Priorizamos que nuestros sponsors sean empresas con un nivel tecnológico y un perfil de evolución que esté a la altura de lo que brinda el evento, algo que CIAR cumple con creces. Quiero agradecerle al equipo de trabajo de CIAR por haber confiado en nosotros y por habernos acompañado una vez más. Esperamos contar con ellos en el TecNap del próximo año. Nuestra idea es que las empresas que participen tengan no solo la presencia de sus marcas, sino también de sus soluciones, y que se integren en el networking. Para nosotros, eso representa un alto valor más allá del apoyo económico”.
Como representante de Autodesk en la Patagonia, CIAR Tecnología ya había participado de forma activa en el marco del TecNap 2017. Al respecto, Marcelo Artigas comentó: “En mayo, cuando se celebró el Workshop «Herramientas Digitales para la Gestión de Gobierno», estuvimos presentes como expositores y organizadores junto con OPTIC. Ahora, en noviembre, hemos acompañado el TecNap Patagonia como sponsors y con nuestra presencia en el networking. Para nosotros resultó una experiencia muy positiva, debido al alto nivel de los speakers y a la excelente organización del evento. Agradecemos a OPTIC por la confianza depositada en nosotros y por sus iniciativas de cara a las futuras ediciones del evento”.
El TecNap 2017, que contó con un promedio de 180 asistentes durante tres días, fue transmitido en vivo por streaming y puede verse en el canal de Youtube de OPTIC Eventos
Fuente: CLUSTERciar News.