Management

Tercerizar el payroll: menos costos, menos riesgos, más eficiencia

En un contexto donde la legislación de liquidación y administración de nóminas cambia de forma constante, tercerizar el payroll asegura el cumplimiento de regulaciones impositivas y laborales, garantiza una actualización permanente, optimiza costos, minimiza riesgos y mejora la gestión a través de tecnología de punta.

Liquidar y administrar nóminas dentro de una organización implica contar con un equipo propio de especialistas en procesos y normativas relacionadas con leyes laborales, convenios colectivos, impuestos y seguridad social, entre otras áreas. En un entorno dinámico e imprevisible como el actual, sostener este modelo in house supone un desafío riesgoso, ya que obliga a resolver desde cambios legales o impositivos hasta cierres paritarios, con el agravante de que los cambios suelen ocurrir sobre la misma fecha de los cierres de liquidación.

Como solución a esta problemática, la compañía RSN Gestión brinda a las organizaciones un servicio externo de payroll a partir de una alianza estratégica con la empresa Gestión Compartida. “Nuestra propuesta de outsourcing conjuga la amplia experiencia de RSN Gestión en los mercados de energía y de industria, y la trayectoria de Gestión Compartida, número uno de Argentina en payroll, con presencia en toda Latinoamérica“, indicó a CCNews Jorge Petrocelli, Business Development Manager y VP de CLUSTERciar, grupo del que forma parte RSN Gestión.

Gestión Compartida es, además, uno de los especialistas más reconocidos en tercerización de procesos de recursos humanos en general. Según Fernando Rivera, Director de Recursos Humanos de la empresa, tercerizar servicios non core, además de reducir notablemente los costos, permite a las organizaciones focalizar su management y su talento clave en los procesos core y abocarse a resolver cuestiones estratégicas, así como a generar valor. “Particularmente esto ocurre en áreas de recursos humanos, donde el desafío de gestionar el talento, potenciar la marca empleadora o resolver las problemáticas sindicales requiere de profesionales dedicados”, explicó.

Acerca del servicio, Rivera mencionó: “Nuestra solución de payroll implica un proceso simple y ágil, un enfoque flexible y asertivo, automatización e integración asegurada por nuestro software RHPro, un equipo dedicado y atención personalizada 7×24″. Por su parte, Alejandro Vargas, Gerente de Operaciones de RSN Gestión, agregó que se trata de asegurar la calidad y la precisión en las liquidaciones, respetando las normativas vigentes. “Contamos con herramientas tecnológicas y con profesionales especialistas que nos permiten responder a la necesidad puntual de cada cliente”, subrayó.

El outsourcing de payroll hace posible transformar costos fijos en variables y generar otros beneficios tangibles, como simplificar la organización y los procesos internos, reducir la dependencia de personal clave con el fin de disminuir riesgos operativos como renuncias o licencias, acceder a la tecnología de punta y a un equipamiento de soporte o infraestructura. Además, elimina la complejidad de las relaciones laborales con el personal propio y la reemplaza por una relación exclusivamente comercialcon el prestador del servicio.

El contexto actual exige transformar digitalmente los procesos sin descuidar los aspectos técnicos del payroll. También requiere minimizar los riesgos legales aplicando cuidadosamente los cambios normativos. “Con nuestro servicio respondemos a estas exigencias del entorno. Además, podemos atender las necesidades de todas las empresas en los distintos anillos del ecosistema oil & gas, ya que modelamos y configuramos el servicio para una gran variedad de formas de liquidación, cantidad de cápitas y diversos encuadres gremiales”, comentó finalmente Petrocelli.

Fuente: CCNews