Educación/Sociedad

Un millennial que se replanteó su misión como médico y hoy salva vidas desde otro lugar

Dejó de lado la carrera para seguir su verdadero sueño; hace tres años, junto a Julián Weich, lleva agua segura a familias y comunidades rurales aisladas

Con el título de médico en mano y una floreciente carrera por delante, un día se dio cuenta de que no era feliz. A sus 25 años, Nicolás Wertheimer sintió una voz interior que le insistía en cambiar de rumbo y patear el tablero. “Me encontraba en el lugar que había elegido y me iba muy bien. Pero no estaba recorriendo el camino que tenía ganas de hacer. Pensaba: hay personas que están haciendo cosas para salvar millones de vidas, y yo me sentía limitado”, explica este joven.

Una noche, después de varias horas de guardia en el hospital, llegó a su casa y buscó en Internet: las diez cosas que están cambiando el mundo. Entonces aparecieron unas imágenes que le llamaron la atención. Una de las fotos mostraba a gente en África, tomando agua de un charco negro con un filtro en forma de tubito. Esto lo remontó a las enfermedades transmitidas por el agua sin tratar, que es la segunda causa de muerte infantil a nivel global. “Pensé en las parasitosis y las deshidrataciones que acaban con tantas vidas en Argentina y que con esto podrían prevenirse”, recuerda Nicolás tres años más tarde.

Ese tubito, era un filtro LifeStraw, de origen suizo, que permite obtener agua segura a partir de cualquier fuente contaminada, sin hacer fuerza o requerir que se le agregue químicos o lavandina. Esta tecnología- que no necesita pilas ni energía eléctrica-cumple con los más altos estándares que establece la organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento del agua, eliminando las bacterias, virus y parásitos.

Entusiasmado, Nicolás se puso a investigar y contactó a la empresa suiza para traer los filtros a nuestro país y hacerlos llegar a las personas que más los necesitan como familias, escuelas rurales y centros comunitarios en lugares aislados. Pronto se contactó con Julián Weich, quien hacía tiempo venía trabajando en temas vinculados y aportó sus conocimientos como embajador de Unicef. Juntos crearon Proyecto Agua Segura, una empresa social que distribuye los productos de Lifestraw en Argentina.

“Nunca me imaginé que iba a terminar ejerciendo la medicina de esta forma. Hoy me da mucha felicidad haber hecho otra cosa, lo que soñaba”, concluye con una sonrisa.

Nicolás en uno de sus viajes para llevar agua segura a comunidades postergadas
Nicolás en uno de sus viajes para llevar agua segura a comunidades postergadas.

Fuente: La Nación