Transformación digital

We.plan: las ventajas de administrar obras y proyectos desde la nube

En un mundo que demanda a las empresas digitalizar procesos, la aplicación We.plan hace posible la administración y el seguimiento de obras desde la nube. Aquí, algunos de los beneficios que ofrece esta herramienta creada por la firma AlitáWare.

Hoy la transformación digital es clave en toda empresa que apueste a sumar valor para seguir siendo competitiva. En este marco, la aplicación We.plan, desarrollada por la firma AlitáWare, hace posible la administración y el seguimiento de obras y proyectos de una forma 100% digital, para facilitar la toma de decisiones. We.plan es un módulo de la suite de gestión integral denominada We, creada también por AlitáWare para digitalizar, automatizar yoptimizar procesos cotidianos de empresas.

We.plan puede personalizarse e implementarse en compañías de inspección y de construcción, en empresas del sector oil & gas y en cualquier organización que necesite optimizar la administración de obras y proyectos. “El módulo permite digitalizar la gestión y el seguimiento de cada proyecto, registrar sus avances, obtener informes para conocer sus estados en tiempo real y compararlos con el plan original, entre otras funcionalidades”, señaló a CCNews Mario Rosales, Gerente de Operaciones de AlitáWare.

El valor que aporta We.plan se potencia en estos tiempos de pandemia. “Al ser una solución «en la nube», permite a los usuarios seguir reportando y consumiendo información de forma remota, sin necesidad de estar físicamente en la misma oficina”, subrayó Rosales. Por su parte, Santiago Vallazza, Product Owner de AlitáWare, comentó que la aplicación ya es utilizada por la empresa Oldelval y por el departamento de obras de la gerencia técnica de Camuzzi. “Los usuarios de seguimiento y coordinación están muy entusiasmados, ya que cuentan con la información centralizada y en tiempo real, lo que evita miles de planillas, errores y retrasos en el traspaso de información entre sistemas”, mencionó.

Con acceso desde la web y desde dispositivos móviles, We.plan hace posible administrar diferentes tipos de obras, etapas e incidencias; cargar y consultar informes; gestionar usuarios, inspectores y clientes; visualizar y exportar reportes y gráficos; comparar visualmente el avance proyectado con el real; gestionar remitos de retiro de materiales; así como visualizar materiales disponibles y retirados, entre otras funcionalidades. Además, brinda un alto nivel de seguridad para la información del usuario.

De esta manera, We.plan ayuda a las organizaciones en su transformación digital. “Hoy muchas empresas continúan utilizando reportes en papel o en hojas de cálculo de cada empleado. Esto genera información no estandarizada que no es comparable ni analizable fácilmente”, detalló Vallazza y explicó: “We.plan propone centralizar en un único sistema la información estructurada y permite a cada usuario enfocarse en reportar lo que sabe. También, las áreas gerenciales y de coordinación pueden obtener reportes generales o desagregar información tanto como lo deseen”.

En el nuevo escenario laboral que se planteará después de la pandemia de COVID-19, esta solución brindará oportunidades a las empresas. Al respecto, Rosales afirmó: “La pandemia demostró que aquellas organizaciones que tenían sus procesos digitalizados y la capacidad de pasar a trabajo remoto son las que pudieron seguir operando. En cambio, las que no tenían su información accesible a través de internet tuvieron que frenar o arriesgar a su personal”. Por último, concluyó: “La suite We en general y We.plan en particular son herramientas que permiten centralizar información, pero a su vez generarla y acceder a ella de forma descentralizada”.

Webinar gratuito: El miércoles 27 de mayo a las 10:00 a.m., la empresa AlitáWare realizará un webinar donde se brindarán más detalles sobre las funcionalidades y el alcance de We.plan. El evento contará con la participación de Guillermo Trillo, Representante Comercial de AlitáWare; y Leonardo Ferreyra, Software Development Manager de la empresa. Para inscribirse, ingresar aquí.

Fuente: CCNews