Management

Coaching Consultivo

Entrevista a Juan Manuel Romero.

Desde el Programa Potenciar Valores de la Fundación Potenciar nos preocupamos y ocupamos por el “trabajo en equipo”.  A través del coaching se busca servir de ayuda y apoyo al equipo en su propio desarrollo. Se optimiza y potencia el desempeño del empleado en su puesto laboral desde la satisfacción personal.

Promover una MEJOR CALIDAD DE VIDA  en los ámbitos laborales resulta un gran desafío empresarial.

Juan Manuel Romero es  uno de nuestros clientes.  A través de la entrevista realizada queremos compartir su visión y experiencia en el proceso de coaching que está realizando el Programa Potenciar Valores desde el área Empresas

 ¿Cómo empezó la relación con PPV Empresas?

Con Potenciar nos encontramos en un curso, donde charlando con Silvia Stiep –RRPP de la Fundación- nos comentó los alcances del Programa. Le comenté las inquietudes que teníamos en la empresa y nos comentaron sobre el PPV Empresas, sabiendo que podían ayudarnos y arrancamos.

¿Cómo está constituida la Distribuidora Alberto Romero e Hijos, y cómo recibieron los cambios que empezaron a generarse?

Tengamos en cuenta que es una empresa familiar, por lo que no tiene mucha formalidad, pero de apoco tratamos de ir dando forma a las cosas.  Al principio lo que nos costó un poco fue entender lo que iba sucediendo con todos estos cambios, porque recibir asesoría, es algo nuevo para nosotros. Al ser una empresa familiar donde estamos todos codo a codo, fue todo un desafío recibir un servicio profesional de este nivel, no estábamos interiorizados de cómo hacerlo y aprendimos mucho. Vimos que había muchas posibilidades alrededor del trabajo que están haciendo los chicos y la verdad que nos está ayudando mucho.

20161017_093205

En empresas como la nuestra, uno se acomoda con lo que tiene y cuando empezaron a trabajar Pedro y Belén (profesionales de la Fundación que se desempeñan desde el área Empresa del PPV) descubrieron cosas que ya por tener una visión diferente, nos sirvieron mucho y desde lo profesional nos ayudaron mucho también. El servicio desde la parte de la psicología al principio no nos interesaba, pero cuando nos lo ofrecieron, dijimos vamos a probar y destapó muchas ollas. Hubo movimientos de gente y demás, que fueron para bien, porque sirvió para detectar cosas que hace años que estaban y nosotros no las podíamos ver.

En general, la idea de contar con el programa PPV Empresas, fue en búsqueda de una mejora, sabiendo de entrada que teníamos un problema, lo que de alguna forma nos sorprendió es descubrir que la profundidad era mayor de lo que pensábamos.20161017_101852

El coaching realmente se viene desarrollando bien, hay sectores que están mostrando mucha resistencia a cambiar, pero es lo que buscábamos sinceramente, porque eran áreas que estaban muy acomodados y era donde teníamos más oportunidades de cambio. De a poco se van sumando los otros sectores en los que la empresa ya está con cambios hace mucho, donde se estaba trabajando bien y esto lo vieron con muy buenos ojos, ayudando a que trabajen todavía mucho mejor.

Estamos seguros de que fue una gran idea, ya que nos están ayudando mucho y estamos aprendiendo todavía más, la diferencia es notoria.

¿Cómo ven el trabajo de RSE?

Con respecto a la responsabilidad social empresaria, tratamos desde nuestro lado hacer nuestro papel y ayudar en lo que sea posible. Por ahí a veces nos cuesta ya que no te sentís muy acompañado por el estado, que a veces es más una amenaza que un compañero, entonces nos cuesta porque da miedo que por hacer una acción, te surjan problemas por otro lado.

Pero la verdad es que tratamos de estar pensando todo el tiempo que como empresa que tenemos una responsabilidad, no hay que ganar en todas, sino que también existen responsabilidades y hay que asumirlas. Gracias al trabajo que hace la Fundación logramos aplicar algunos programas de alimentación saludable, capacitaciones etc. y no sólo apuntado a que la gente trabaje mejor, sino a que estén más felices trabajando acá adentro, el tema de festejar cumpleaños por ejemplo y también hicimos algunas donaciones a centros de ayuda participando de acciones solidarias que realiza la Fundación. De a poco se va haciendo lo que se puede, desde nuestro lado como empresa tratamos de colaborar y de cumplir una función más allá de lo común.

¿Qué balance hacés del funcionamiento del programa en la distribuidora?

En el desarrollo cotidiano, las intervenciones movieron muchos hilos, estamos todos revolucionados para bien. Nos sacó de un estanque bastante fuerte que teníamos, nos sirvió para crecer, para entender más y para tener una visión diferente de las cosas. Tal vez uno con esto de ser una empresa chica, cree que no se pueden hacer ciertas cosas y sí se puede, sólo hay que rodearse, capacitarse tener ganas y tratar de llegar a la gente.

En general todo el desarrollo del programa ha sido muy bueno, con muy buenas personas, muy buenos profesionales. Todos estamos aprendiendo mucho y ha resultado muy útil. Creo que si estas cuestiones logran hacerse constantemente, se articulan y se genera un estilo de vida dentro de la empresa, puede ser muy beneficioso para todos.

Un ejemplo interno es el de una empleada nuestra que estaba cómoda y que cuando se puso a analizar de la mano de la intervención de la psicologa, su rol acá y qué estaba haciendo, decidió renunciar. Esto es muy bueno en varios sentidos, porque ella estaba estancada y pudo reactivar su vida laboral y a nosotros nos sirvió  poder darnos cuenta que teníamos una persona trabajando en esas condiciones. Esos son cambios que a veces dan un poco de miedo, pero que ayudan a que se desarrolle la persona y la organización.

¿Algo más para cerrar?

Desde nuestro lado estamos felices con esto y lo vamos a seguir haciendo como podamos, vamos a seguir adelante con todos los aspectos posibles. Vamos a seguir con los cambios, con la ayuda de gente de afuera, que nos sirve para entender más nuestra compañía. La visión que tiene POTENCIAR es muy buena, tratan de bajar una idea, de desarrollar valores que nos parece súper interesante y positivo y  algo en lo que es bueno hacer foco, porque acá en la zona no se ve mucho.

Fuente: Revista INICIAR