Transformación digital

La importancia de implementar BIM

Ariel Pino Responsable de Patrimoniales y Facilities de CLUSTERciar y Cecilia De los Ríos Coordinadora de la Unidad de Negocios de Capacitación / Asesoramiento y Venta de Tecnología Aplicada de CIAR trabajan actualmente en la implementación del sistema BIM (building information modeling) en las distintas oficinas del CLUSTERciar.

Charlamos con ellos sobre los objetivos y procesos que se están llevando a cabo.

“En 2016, junto a los especialistas de CIAR S.A., se realizaron una serie de presentaciones sobre las tecnologías basadas en el concepto BIM. Allí pudieron mostrar claramente a las empresas y organismos oficiales los beneficios de estas poderosas herramientas, la manera que se pueden aplicar en distintos proyectos y cómo impacta en todo el ciclo de vida de los mismos. Desde Patrimoniales   encontramos una oportunidad de implementarlo en el CLUSTERciar para un uso poco difundido pero de fuerte impacto.

Estamos seguros de que nos va a dar, en primer lugar enormes ventajas pero también un ejemplo novedoso, concreto y desarrollado en la región y  mostrarle a futuros clientes. Es la aplicación de maquetas virtuales aplicadas en el manejo de infraestructura de edificios que están completamente equipadas y en  funcionamiento (como por ejemplo la central de Neuquén) y para edificios  que están en construcción  para la planificación (Por ejemplo el campus de Cipolletti).

Ariel Pino
Ariel Pino, Responsable de Patrimoniales y Facilities de CLUSTERciar

Esta  experiencia de uso, que será vital para nuestro sector, le servirá a nuestros especialistas del rubro de tecnología como otro ejemplo de aplicación para transmitir a nuevos usuarios que quieran conocer un sistema plenamente vivo, que funciona y está probado.

Para los usuarios con instalaciones que fueron planificadas de la manera tradicional y luego quieran implementar el BIM o para aquellos usuarios que arranquen un proyecto desde el inicio y de manera integral que necesiten un planeamiento inteligente y eficaz de sus instalaciones, podremos certificar con la experiencia propia, el tiempo y el retorno de la inversión del proyecto. Además cómo, de manera eficiente,  se puede coordinar y trabajar con diferentes especialidades en conjunto  de manera productiva.” Explicó Ariel sobre la decisión de aplicar BIM para CLUSTERciar.

En el Kick off 2017 de CLUSTERciar, se presentó la primer etapa terminada con éxito y actualmente se trabaja en la nueva sede de Fundación Potenciar en la ciudad de Cipolletti con el objetivo de continuar con la implementación en el resto de las oficinas centrales, oficinas regionales y bases operativas del clúster.

Una de las grandes ventajas del sistema es que es completamente dinámico y se va adaptando a las necesidades de cada usuario, originalmente no estaba planificado tener que hacer análisis de escenarios de modificaciones edilicias y alternativas de disposición de mobiliario, sin embargo se abordaron estas tareas, gracias a la implementación BIM de manera ágil otorgando resultados profesionales de alto valor agregado. Pudimos visualizar las alternativas en un espacio de realidad virtual donde se logró hacer “navegar” a los directivos por las oficinas y tener real dimensión de lo planteado en el proyecto y sus alternativas.

Cecilia de los Rios
Cecilia De los Rios, Coordinadora Unidad de Negocios – Capacitación / Asesoramiento y Venta de Tecnología Aplicada de CIAR

Con respecto a los beneficios que brinda internamente, Cecilia comentó: “Al inicio, al momento de etiquetar o identificar el mobiliario teníamos 2 vías separadas donde se volcaban los activos del clúster, el sistema de gestión donde se ponía todo lo etiquetado y el AutoCAD donde teníamos todos los planos. El BIM nos solucionó todo eso unificando, en un solo lugar tenemos todo, planillas de mobiliario y todos los gráficos/planos.

Por ejemplo para logística ha simplificado y agilizado el trabajo, cuando una oficina debe reorganizarse, con cambiarlo en el sistema, ya está; se actualizan las planillas automáticamente y de manera colaborativa, todos los involucrados pueden trabajar simultáneamente. Antes usando dos programas diferentes, había que actualizarlos por separado, lo que además traía desfasajes en la información retrasando el trabajo con serias complicaciones.”

Poder proyectar y planificar antes de siquiera comenzar la construcción permite por ejemplo, plantear que en determinado espacio se necesitan instalar 30 puestos de trabajo, y antes de levantar paredes, se sabrá de manera concreta si será viable y de qué forma. Teniendo en cuenta además la parte de funcionamiento, como ductos de aire acondicionado, iluminación etc. Permite ser dinámico una vez implementado, y asegura una planificación eficiente.

El BIM es un cambio de paradigma en la forma de construir y planificar edificios y estructuras. Implementar este sistema en las organizaciones implica mucho más que un traspaso de sistema o tecnología, es un cambio de mentalidad.

Durante 2017 deseamos terminar con la implementación completa de todas las oficinas del CLUSTERciar.

Fuente: CLUSTERciar News