Management

Las claves para venderle a la Generación Z y conquistar sus bolsillos

Esta franja etaria ofrece, tanto a marcas como minoristas, una gran oportunidad para sacar el máximo rendimiento a sus ventas

A pesar de la juventud de los miembros de la Generación Z, estos consumidores disponen de un gran poder de compra. Nacidos entre 1994 y 2002, los Gen Zers son compradores por naturaleza, tanto online como offline.

De acuerdo al estudio The Gen Z Report, conducido por Criteo en países como Brasil, Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido, el promedio de gasto de esta generación está muy por encima de la media. Esto es especialmente cierto en los productos electrónicos, categoría en la que los jóvenes gastan alrededor de 182 dólares en compras en línea y 125 dólares offline cada seis meses.

Además, a medida que el poder adquisitivo de esta generación aumenta con el paso del tiempo, también lo hace su poder de compra. ¿Qué significa esto? La Generación Z ofrece, tanto a marcas como minoristas, una gran oportunidad para sacar el máximo rendimiento a sus ventas. A continuación, analizamos algunas características más significativas de este grupo de compradores, así como los pasos claves que los minoristas deben tener en cuenta para ofrecerles aquello que realmente quieren y esperan:

¿Quién es la Generación Z?

Si bien es cierto que los compradores Gen Z tienen mucho en común con otros grupos de edad, también presentan características únicas. Los dispositivos móviles y las redes sociales son sus herramientas preferidas y los smartphones son como extensiones de ellos mismos que les permiten estar en contacto cercano con sus compañeros a través de redes sociales, estar al día de las últimas novedades y conocer lo que está de moda.

Las redes sociales y los teléfonos móviles dan sentido a sus vidas

Facebook, Snapchat, Instagram y Twitter son clave para ellos. En general, todos los Gen Zers hacen uso de sus redes sociales varias veces al día. La pregunta crucial es: ¿Está su estrategia de marketing enfocada a sus patrones de uso y consumo?

Los Gen Zers pasan más tiempo en sus dispositivos móviles que cualquier generación anterior, haciendo uso de ellos para llevar a cabo hasta el 32% de sus compras online. Además, este grupo consume todo tipo de contenido en streaming, como programas de televisión, videos, música, podcasts, registrando un promedio de 23 horas a la semana, bastante más que los compradores en un rango de edad mayor. Y, sí, generalmente lo hacen a través del smartphone.

Las compras tradicionales siguen siendo relevantes

Esta generación está tan conectada a los dispositivos móviles y al mundo online que, paradójicamente, han acabado desarrollando una gran afinidad por las experiencias de compra tradicionales. Antes de llevar a cabo una transacción, los Gen Zers prefieren experimentar los productos, hasta tal punto que el 71% disfruta de las compras en las tiendas físicas y al 80% le gusta visitar nuevas tiendas.

Fuente: IProfesional