Management

Marketing digital: cómo segmentar para lograr campañas exitosas

Las redes sociales son herramientas poderosas y versátiles para los diferentes objetivos de nuestro negocio, cualquiera sea el público al que nos interese llegar. Pero además de conocer bien qué plataformas nos conviene utilizar o priorizar, saber cómo segmentar audiencias es fundamental para el éxito de cualquier campaña de marketing digital.

Por Sofía Tarruella; Licenciada en Comunicación y Especialista en Marketing de Servicios.

Cuando diseñás estrategias de marketing, segmentar audiencias puede ser la clave para el éxito de tu campaña. La segmentación debe ser completa para llegar al público que verdaderamente está interesado en tu servicio o producto.

Para segmentar audiencias en redes sociales cada plataforma dispone de sus propias herramientas, estrategia y proceso a la hora de pautar contenido. Es decir, si publicas en tu muro contenido de manera orgánica (sin pautado), este llegará a algunos de tus seguidores, pero si realizás promociones pagas, podés elegir exactamente a tu público objetivo.

Más allá de las herramientas de segmentación de cada network, cada una de ellas es fuerte en un segmento específico. Por lo que el primer paso es identificar qué red social utilizar y el segundo es segmentar tu anuncio para que llegue al público que buscás.

A continuación, analizamos qué segmentos se encuentran en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn, y cómo segmentar audiencias en cada una de estas redes sociales.

1)     Facebook

Esta plataforma continúa siendo la más utilizada y con mayor número de usuarios en el mundo: 2.271 millones, según un estudio de We Are Social y Hootsuite. Si bien comenzó siendo una plataforma utilizada por jóvenes de entre 20 y 35 años, en el último tiempo es elegida, sobre todo, por personas de 30 a 60 años. Es una red muy utilizada para la promoción y venta de productos y servicios masivos: gastronomía, hotelería, moda, belleza, vehículos, turismo, entre otros.

Para usos comerciales, Facebook permite promocionar publicaciones en sus Fan Pages. Estas son páginas que cualquier usuario puede crear para comunicar acerca de un asunto, empresa, causa o personaje. Una vez que generás un contenido (texto, imagen, video, etc.) este puede ser pautado. La plataforma te permite elegir a qué púbico querés que llegue y también excluir personas que no cumplan con el target buscado.

Los segmentos de Facebook:

A hora de pautar, Facebook te permite elegir el alcance de tu aviso. Las opciones son:

  • Personas que elegís por medio de la segmentación  
  • Personas a las que les gusta tu página
  • Personas a las que les gusta tu página y sus amigos
  • Públicos personalizados

Es recomendable segmentar ya que de esta manera podés decidir todas las características de tu público objetivo y asegurarte de que tu pautado llegue a personas que realmente les interese. En esta opción podrás elegir entre:  

  • Edad y sexo

Como en el resto de las redes sociales, podés seleccionar el público en función de su edad o sexo. Es una opción muy útil, ya que muchos anuncios están dirigidos solamente a una franja concreta.

  • Lugar

Esta segmentación te permite elegir país o ciudades a los que se va dirigido tu aviso y también admite excluir las zonas donde no querés que llegue.

  • Más datos demográficos

Otra de las opciones que ofrece es segmentar la audiencia en función de sus niveles de estudio o instituciones en las que los usuarios han estudiado. Para esto, la plataforma utiliza la información que los usuarios han introducido en sus perfiles.

  • Intereses

Como en el resto de los casos, Facebook utiliza la información que los usuarios cargan en sus perfiles, la información que buscan o los temas sobre los cuales interactúan, para diferenciar usuarios por diferentes intereses.

  • Comportamientos

Los hábitos y las costumbres de los usuarios también son información valiosa para las empresas. De esta manera, se puede elegir por el tiempo que pasan en Internet, la cantidad de páginas visitadas, etc.  

  • Públicos personalizados

Facebook también te permite crear un público personalizado de al menos de 20 personas, con direcciones de correo electrónico, números de teléfono, identificadores de usuario de Facebook o identificadores de anunciante en móviles, y las características de segmento que precises. Cuando creás un anuncio, podés hacer que llegue a las personas de cualquier público personalizado creado anteriormente y también podés excluir a un público para que no vea el anuncio.

2)     Instagram

En esta red social, utilizada por 1.000 millones de usuarios, prevalecen las imágenes y videos, por sobre el texto. Esta red es ideal para promocionar productos o servicios relacionados con la moda, gastronomía, belleza, decoración, arte, jardinería, Life style, y otros rubros donde prevalezca el aspecto visual.

Para pautar un contenido en Instagram lo primero que tenés que elegir es el destino: si el tráfico se derivará a tu perfil, a tu sitio web, o a mensajes directos.

Luego, podrás seleccionar el público objetivo. Instagram te permite utilizar una opción automática dirigida a personas similares a los seguidores de la página, o crear tu propio público. En esta segunda opción podés elegir un nombre para el público, lugares geográficos, intereses, edad y sexo. Una vez que completes tu público, podés guardarlo y utilizarlo para próximas publicaciones.

3)     Twitter

Con 326 millones de usuarios a nivel mundial, Twitter es muy útil para mantenerte informado de las últimas noticias, conocer tendencias y novedades. Es una red muy utilizada por periodistas, medios, políticos, sociólogos y otros rubros donde se prioriza la información, la opinión y sobre todo, la inmediatez. Twitter permite a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 280 caracteres o “tweets”.

Para pautar contenido, debés ingresar a Twitter para empresas o Twitter Ads. Al igual que en Facebook e Instagram, podés elegir los detalles del segmento al que te interesa llegar.

Esta red social cuenta con herramientas para realizar una segmentación detallada de intereses, datos demográficos y actividad en la red social.

Algunas de las segmentaciones de Twitter son:

  • Segmentación por idioma

La configuración predeterminada de las campañas de Twitter Ads es para todos los idiomas, pero podés limitarla a idiomas específicos. Para definirlo, Twitter usa el idioma seleccionado en la configuración del perfil del usuario y los idiomas que se corresponden con la actividad del usuario en Twitter. Esto permite  segmentar a usuarios en función de múltiples idiomas si son multilingües.

  • Segmentación por género

Por defecto, las campañas están configuradas para llegar a ambos géneros, pero es posible limitar la segmentación por género. Twitter deduce el género a partir de la información que los usuarios comparten mientras utilizan Twitter, incluidos sus nombres de perfil.

  • Segmentación por intereses

Esta segmentación se realiza sobre la base de a aquellos usuarios que publican y comentan temas relacionados a los intereses que has seleccionado.

  • Segmentación por seguidores

Esta opción hace que tus tweets lleguen a personas que siguen a nombres de usuario específicos o que son similares a los seguidores de esos nombres de usuario. 

  • Segmentación por dispositivo

 Podés llegar a las audiencias según lo siguiente:

  •         Versión del sistema operativo
  •         Dispositivo específico
  •         Conectividad Wi-Fi
  •         Operador de telefonía móvil
  •         Dispositivos nuevos
  • Segmentación por comportamientos

Esta audiencia se basa en los hábitos y las características online y offline. Esta segmentación solo está disponible en Estados Unidos y Reino Unido. 

  • Segmentación por audiencias personalizadas

Las audiencias personalizadas usan tus propias listas de CRM para llegar a grupos específicos en Twitter.

  • Segmentación por palabras clave

Este tipo de segmentación se lleva a cabo según las palabras o frases que los usuarios emplean en sus tweets. 

  • Segmentación geográfica

La plataforma te permite elegir por países e idiomas de los usuarios. Además, podés realizar una segmentación por región, ciudad, código postal o área metropolitana.

4)     LinkedIn

Esta network está especializada en el segmento profesional y en crear relaciones laborales. Es utilizada para conocer y promover novedades del universo corporativo. Tiene más de 303 millones de usuarios y es ideal si tu empresa es B2B

Para poder generar un anuncio es necesario ir al Administrador de campañas. La plataforma ofrece diferentes opciones que aseguran una de las segmentaciones más específicas del mercado: LinkedIn te permite elegir hasta 100 elementos de segmentación, aunque no es recomendable seleccionar más de 20.

Para segmentar correctamente a sus usuarios, LinkedIn tiene en cuenta el contenido profesional que buscan y comparten, el área de conocimiento, su formación y otras actividades.

Los criterios de segmentación que podés elegir en LinkedIn son:

  •         Ubicación: 

LinkedIn permite segmentar geográficamente por continente, país y ciudades. Sin embargo, esta segmentación es menos específica que la que se realiza en Facebook, por ejemplo.

  •          Empresa

Nombre de la empresa
Sector
Tamaño de la empresa

  •          Cargo

Cargo específico
Función laboral
Antigüedad
Disciplina académica
Aptitudes

  •          Universidades
  •          Título
  •          Grupos de LinkedIn: hasta 100 grupos activos
  •          Sexo
  •          Edad

Además, LinkedIn te permite excluir ubicaciones, empresas, cargos, universidades, títulos, aptitudes y grupos específicos. De esta manera solo se mostrará tu anuncio a los usuarios que cumplan con tus criterios específicos.

Conclusiones

Una vez que hayas definido qué redes sociales utilizarás y a qué segmentos llegarán tus anuncios, ya tenés gran parte de tu estrategia de marketing digital lista. No olvides realizar mediciones para comparar resultados y en caso de ser necesario, mejorar tu segmentación en futuras campañas.

Es importante conocer y mantenerte interiorizado sobre las características, intereses y costumbres de tu público objetivo. De esta manera, podrás realizar estrategias eficientes con resultados significativos.

¡Ya estás listo para empezar a segmentar tus audiencias en las redes sociales! ¿Tenés preguntas? ¡Esperamos tu comentario!

Fuente: CCNews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *