Schlumberger cambia de rol en Vaca Muerta
Desembolsará u$s 390 millones para un desarrollo shale de petróleo y gas. El piloto lo realizará con YPF, que operará el área.
El desembarco será en Bandurria Sur, al norte de Loma Campana.
Schlumberger, la principal empresa de servicios petroleros del mundo, desembarcó en Vaca Muerta hace años. Sin embargo, tras un acuerdo de entendimiento con YPF, hará su presentación formal como productora en un campo petrolero. La firma internacional escogió el shale neuquino para estrenar su nuevo rol en las cuencas petroleras del país.
Según trascendió desembolsará u$s 390 millones para un proyecto piloto que operará la petrolera nacional. Se realizará en dos etapas y los objetivos serán tanto petróleo como gas de la roca generadora.
La firma internacional, que tiene en la cuenca como principal cliente a YPF, había intentado cerrar antes su participación, pero la petrolera nacional optó por un acuerdo con Shell. En esa oportunidad la angloholandesa ofreció u$s 300 millones para quedarse con la operación y el 50% de Bajada de Añelo.
Ahora el área escogida es Bandurria Sur, un bloque estratégico que está ubicado al norte de Loma Campana, el primer desarrollo masivo no convencional fuera de Estados Unidos y el segundo yacimiento con mayor producción en el país.
El MOU (por las siglas en inglés de memorando de entendimiento) entre YPF y Schlumberger, que habilita un periodo exclusivo de negociación entre las partes, contiene algunos puntos que llamaron la atención. Uno de ellos tiene que ver con la opción de contratar libremente a la empresa de servicios para el proyecto.
La compañía internacional, de origen francés, es líder mundial en servicios petroleros y por esta razón resulta extraño que aún siendo el socio financiero del desarrollo, deje en manos de la petrolera nacional la elección. De todos modos sólo es una opción.
Las fases de la inversión se desdoblarán en u$s 180 millones y u$s 210 millones. YPF se quedará con el 51% del área y Schlumberger obtendrá el resto. Para la primera etapa está previsto que se perforen tres pozos horizontales con destino en Vaca Muerta y además que se monte infraestructura en la superficie del campo.
El acuerdo generó resquemores en la industria porque el ex-CEO de YPF, Miguel Galuccio, regresó a Schlumberger –donde hizo la mayor parte de su carrera– tras su salida de la petrolera nacional.
- Plazos. El piloto se realizará en dos etapas. Se espera pasar a desarrollo masivo en el 2020.
- Inversión. Schlumberger se hará cargo del 100% de los montos destinados.
- Objetivo. El área, al norte de Loma Campana, es un play de shale oil y gas asociado.
Fuente: Diario Rio Negro